Tres de cada diez compras tuvieron alguna incidencia y un tercio de esos afectados no puso una reclamación por no saber a dónde dirigirse.
El crecimiento de las compras en comercios electrónicos demuestra que los consumidores están adaptando sus hábitos a las nuevas tecnologías. Hasta el punto de que al menos los españoles efectúan una media de cuatro compras al mes.
Según la última encuesta realizada por ADICAE sobre la situación del comercio electrónico en España y que se presentó en la jornada “Los consumidores ante los cambios del E-commerce”, 1 de cada 3 compras online en el último año tuvo alguna incidencia y el 20% de las reclamaciones que se presentaron en ellas no se llegaron a resolver.
Entre los problemas más comunes, los consumidores encuestados manifestaron que no les había llegado el producto (38%), que les llegó estropeado (36%) que llegó con retraso (33%) y que lo que les llegó no correspondía con lo que habían pedido (19%).
Ante esta situación y en defensa de los consumidores, el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, exigió que los derechos de los consumidores del comercio tradicional sean comparables con los de los compradores por Internet.
Pese a que en general hay un alto grado de confianza en el comercio electrónico, existe cierta reticencia y miedos que se plasman en el resultado del estudio. Por ello, mientras que los hombres muestran mayor preocupación por la gestión de las garantías, las mujeres dudan más sobre la seguridad en el pago.
Para mejorar esta confianza los consumidores coinciden en que esta será mayor si el sector mejora sus políticas de devolución y de reembolso, que se mejore los seguimientos de los pedidos, así como la seguridad en los pagos. El 76% de los encuestados asegurada sentirse “normalmente seguro” comprando en Internet.
El producto estrella de las ventas por Internet en España son los artículos de moda y complementos, siendo las mujeres las que más se decantan por este producto. A estos le siguen las reservas de alojamientos, los billetes de transporte y las entradas a espectáculo.
Los datos de la encuesta también muestran que las tarjetas de crédito y débito son los medios de pago más utilizados por seguridad, confianza y sencillez. Paypal es el segundo medio de pago más usado en la Red, seguido de los pagos a contrarrembolso. Respecto al canal, Amazon es el más usado, seguido por su competidor chino, Ali Express, con mayor penetración entre los consumidores jóvenes, y Ebay, con tendencia más para adultos.
Pese a que estas plataformas son las más utilizadas, la mayoría de los consumidores españoles desconoce lo que significa el término “marketplace”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160