Con la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano y el Centro Asociado a la UNED en Segovia, se ha celebrado este fin de semana pasado un curso sobre la historia de la ciencia, la arquitectura y la ingeniería que, en esta ocasión se ha titulado "Los libros del ingeniero”.
Aparte de contar con la presencia de algunos de los mejores especialistas en el país sobre el tema, han participado los miembros de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce: Antonio Ruiz Hernando, Juan Luis García Hourcade y Enrique Gallego Lázaro.
En el curso se ha intentado responder a algunas preguntas sobre las lecturas a las que se refieren los escritos y bibliotecas de esos ingenieros y arquitectos ¿qué intereses científicos y humanísticos tuvieron? ¿cuál fue el peso de los libros de la antigüedad que manejaron? ¿y los de ciencias que hoy no asociamos a la ingeniería? ¿los arquitectos tuvieron los mismos intereses en sus bibliotecas? ¿y los nobles? ¿sus libros y la posesión de bibliotecas ayudan a explicar su triunfo en las redes de poder? ¿qué papel juegan los libros para entender a sus poseedores en la Edad Moderna?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99