¿Es extensible el fenómeno "Teruel existe" a otras provincias de la "España vaciada”?
La pregunta permanece en el aire sin una respuesta concluyente tras la experiencia de “Teruel existe”, la plataforma ciudadana que en las pasadas elecciones generales se convirtió en la candidatura más votada en su circunscripción, obteniendo representación tanto en el Congreso como en el Senado.
El portal electomania.es ha sondeado la geografía de la “España vaciada” para pulsar el grado de receptividad que tendría en estos territorios una alternativa de esa naturaleza. Y conforme a su encuesta, que no está provincializada, Extremadura, Asturias, Castilla y León y Murcia serían las regiones más propicias para acogerla. En concreto, el 47,6 por ciento de los extremeños, el 43,5 de los asturianos y el 39,4 de los castellano-leoneses manifiestan su simpatía hacia una posible opción de este tipo.
Conviene aclarar que el éxito de “Teruel existe” se sustenta sobre dos hechos que no pueden llamar a engaño. En primer lugar, que no se trata de un partido político, sino de una plataforma ciudadana independiente, plural y transversal cuyas reivindicaciones son de carácter exclusivamente territorial y pasan por las inversiones y equipamientos públicos imprescindibles para garantizar el empleo y la calidad de vida necesarias para revertir la sangría de la despoblación. Y tras casi 20 años comprobando que las distintas Administraciones no escuchaban su grito, “Teruel existe” decidió comparecer a las pasadas elecciones bajo la fórmula de agrupación de electores.
Nada que ver por tanto con partidos de carácter provincialista surgidos de escisiones, mayormente del PP, como la PPSO soriana o el “Por Avila”. En realidad, en Castilla y León el único colectivo que guarda parangón con “Teruel existe” sería “¡Soria ya!”, la plataforma igualmente ciudadana e independiente que desde su creación, en 2001, mantiene idénticos objetivos que la organización turolense.
Conocida la vía electoral que iba a explorar “Teruel existe”, la plataforma soriana no ocultó su escepticismo ante el resultado de la iniciativa. En el caso de Soria el éxito era aun más complicado, ya que elige únicamente dos diputados del Congreso, por lo que para obtener uno necesitaría superar en votos o al PP o al PSOE. En Teruel, al elegirse tres escaños, la tercera fuerza más votada tiene opciones siempre que alcance la frontera de los 15.000 votos. Sin embargo, las previsiones más optimistas se vieron desbordadas, ya que al sumar casi 20.000 votos (un 26,7 por ciento), “Teruel existe” se constituía en la primera fuerza, asignándose, además del diputado, dos de los cuatro senadores en liza.
Ante semejante éxito, “¡Soria ya!” se dispone a seguir con la máxima atención la ejecutoria parlamentaria de su colega turolense, dispuesta a emprender la misma vía tan pronto se presente la ocasión.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101