Los posibles e imposibles de sus señorías del Senado
A tenor de sus declaraciones oficiales de bienes y rentas, los 39 senadores que lo son por Castilla y León (36 electos y los 3 designados por las Cortes) disfrutan de un nivel patrimonial medio sensiblemente inferior al declarado por sus 31 compañeros diputados del Congreso.
Exentos los que repiten escaño de hacer constar sus ingresos procedentes del propio Senado, basta decir que ninguno de los demás percibió en 2018 rentas del trabajo superiores a los 100.000 euros. El que más se aproximó a dicha frontera resulta ser el segoviano Juan José Sanz Vitorio, quien el pasado año percibió un total de 90.671 € de las Cortes de Castilla y León, cuantía que engloba, sin desglosar, el sueldo percibido como portavoz adjunto y otro estipendio abonado por el grupo parlamentario popular.
El hecho de que algunos de los nuevos senadores hayan desempeñado antes otros cargos públicos permite conocer la cifra exacta que con la que fueron retribuidos en sus anteriores destinos. Así tenemos que Antonio Silván percibió en su último ejercicio completo como alcalde de León un total de 79.279 €, cuantía notablemente superior a los 58.000 que declara en el mismo periodo Javier Lacalle, el ex alcalde de Burgos. Muy parecido (57.880 €) es el sueldo declarado por la ex presidenta de la Diputación zamorana, Maite Martín Pozo, quien a su vez cobró menos que la portavoz socialista en la Diputación de Valladolid y ex alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, que declara un sueldo de 63.108 euros.
Otra socialista, la soriana Pilar Delgado, es la que goza de largo de mayor liquidez, ya que dispone de cuentas y depósitos por importe de 275.586 € y de acciones y fondos por un montante de otros 105.487. Y si de patrimonio inmobiliario se trata, nadie se aproxima al que declara la vallisoletana Mercedes Cantalapiedra, quien, eso sí, también es la que tiene mayor carga hipotecaria (471.693 euros en dos préstamos de Unicaja). El segundo más hipotecado es el “compadre” Fernando Martínez Maillo, quien tiene pendiente de liquidar 397.000 euros del préstamo con el que adquirió una vivienda en Pozuelo de Alarcón.
A todo esto, la mayor cuota de IRPF en 2018 corresponde al portavoz socialista del Senado, Ander Gíl, quien tributó 36.870 €. En segundo lugar, con 31.502 € aparece el “segoviano” Javier Maroto, que, además de su anterior remuneración como diputado, percibió el pasado año 48.000 € por su trabajo como dirigente del PP. Y otro que complementó su sueldo parlamentario con ingresos del partido, éste por importe de 21.739 €, es el abulense Sebastián González, el actual tesorero nacional del PP. González es por otra parte el mas previsor, ya que es titular de tres planes privados de pensiones valorados en un total de 204.327 €.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160