Las sorprendentes vacantes en el grupo popular de las Cortes
Nada más constituirse las Cortes resultantes de las últimas elecciones autonómicas, PP y Ciudadanos se pusieron de acuerdo para incrementar tanto las subvenciones que reciben los grupos parlamentarios como el número de procuradores “liberados” por cuenta del Presupuesto de la Cámara. Todo ello con el correspondiente aumento de gasto en ambos capítulos, mucho más llamativo cuando el número total de escaños había disminuido en tres (de 84 a 81) respecto a la anterior Legislatura.
El número de “liberados” se fijó entonces en un total de 26: los 6 miembros de la Mesa y 20 más distribuidos entre los cuatro grupos de la Cámara (8 del PSOE, 7 del PP, 3 de Ciudadanos y dos del grupo mixto). Sin embargo, siete meses después, tan solo son 23 los procuradores remunerados por plena dedicación, ya que, por razones que se desconocen, el PP mantiene vacantes tres de los puestos que le correspondieron en el reparto.
Se da así la curiosa circunstancia de que, al tiempo que recibe una subvención mensual de 110.000 euros, el grupo popular está ahorrando a las Cortes los más de los 20.000 mensuales que suman los salarios de esas tres plazas vacantes. Aparte de su portavoz, Raúl de la Hoz, cuya retribución bruta, al igual que la del resto de los portavoces, está equiparada a los miembros de la Mesa (94.811 euros anuales), el PP solo ha designado a dos de cuatro portavoces adjuntos, Salvador Cruz y Miguel Ángel García Nieto, y a uno de dos procuradores con dedicación exclusiva, Ramiro Ruiz Medrano. Los dos primeros perciben una remuneración bruta anual de 90.491 euros y la del tercero está fijada en 59.648.
El mantenimiento de estas vacantes sólo puede tener dos explicaciones. Una sería que no hay ningún procurador o procuradora del grupo interesado en ocuparlas, cosa sorprendente vista la morterada salarial que conllevan. La otra sería que al presidente del grupo, que es el propio Alfonso Fernández Mañueco, y a su portavoz, el citado De la Hoz, no les guste ninguno de los posibles interesados, hipótesis esta última por la que se inclina “El topillo”. Sea como fuere, las Cortes llevan ya más de medio año ahorrándose el desembolso de esas tres “liberaciones”, que, tan imprescindibles no deben ser, para que el PP no esté haciendo uso de ellas.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172