Las obras de José María Yagüe dan inicio al proyecto ‘Semillero de arte' del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente da inicio a una nueva etapa. La entrada al Museo pasa a ser gratuita tal y como se avanzó en el mes de noviembre.
El presidente de la Diputación y presidente del Consorcio del Museo, Miguel Ángel de Vicente, y la directora del Museo, Ana Doldán, han presentado la exposición ‘La montaña plana. La comarca encantada de José María Yagüe', la muestra que inaugura el proyecto ‘Semillero de arte', puesto en marcha por ambas instituciones.
Acompañados de la vicepresidenta de la institución provincial, Sara Dueñas, del propio José María Yagüe (1973) y de José María Parreño, encargado de comisariar esta iniciativa, Miguel Ángel de Vicente y Ana Doldán han mostrado su satisfacción por poder dar a conocer, a través de este ‘semillero', a aquellos artistas de la provincia que, pese a su bagaje creativo, aún no cuentan con un excesivo reconocimiento público. "El Museo ha dedicado, hasta la fecha, importantes exposiciones a artistas de nuestro entorno con una trayectoria artística consolidada", indicaba el presidente de la Diputación.
El Museo Esteban Vicente ha experimentado una pequeña transformación en una de sus salas, convertida en un invernadero en el que, las semillas que los artistas depositan en su obra crecen y evolucionan hasta constituirse en la pieza final. "Este invernadero escenifica las condiciones en las que se desarrolla el trabajo de estos artistas, el cuidado y la protección que sus obras necesitan para dar sus mejores frutos y, por último, la relación del mundo rural con el mundo urbano y los trabajos correspondientes", argumentaba Ana Doldán.
‘Semillero de arte’ exhibirá las obras de cuatro artistas segovianos de forma sucesiva durante los próximos años, pretende ser un espacio que combine las obras finales de los creadores con sus bocetos, sus cuadernos de campo, sus maquetas o sus elementos inspiradores. El objetivo es mostrar el proceso creativo en su totalidad, de modo que esta primera exposición de José María Yagüe está formada por una selección de 142 obras realizadas entre 2001 y 2019, acompañada de un catálogo que reproduce, de manera individual, una selección de 70 piezas, siguiendo un criterio de reproducción a escala 1:1. "El resto de las obras se muestran de forma colectiva en distintos desplegables que testimonian la instalación de la muestra en el espacio del Museo", aclaraba José María Parreño.
Paisajes y animales comparten espacio en la muestra de José María Yagüe, pintor cuellarano, capaz de dotar de fuerza expresiva a cualquier elemento de la naturaleza y capaz, también, de envolver sus piezas en desolación y frialdad o de erigir maquetas de edificios reales y utópicos.
Merecedor de distintas becas y premios, en los últimos años, José María Yagüe ha llevado a cabo proyectos en España e Irlanda. Ahora, su exposición, la primera de este 'Semillero de arte' que pretende consolidarse con el tiempo, se podrá visitar hasta el próximo mes de junio, de forma gratuita y en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas de martes a viernes, los sábados de 11:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109