La preocupación entre los resineros, propietarios de montes y empresas aumenta “ante el precio internacional del producto que mantiene en los últimos meses una bajada importante”.
“Los inicios de la campaña de resinación en el próximo mes de febrero debe conducir a la toma de decisiones con urgencia” señaló el secretario provincial del PSOE, José Luis Aceves.
El diputado manifiesta la importante incertidumbre existente por un buen número de trabajadores y alcaldes, por lo que insta a los responsables de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a actuar con celeridad.
José Luis Aceves explica que “el impacto social y económico en la provincia con más de la mitad de los pinos en resinación de toda la Comunidad y liderando el ranking del país nos conduce a la necesaria toma de decisiones de apoyo, si se quiere paliar la situación, con cerca de trescientos trabajadores”.
“La Junta debe asegurar a los resineros que no pierdan rentabilidad anual y ofrecerles empleo el resto del año y a los casi sesenta ayuntamientos segovianos contrapartidas por la pérdida de ingresos que les supondrá un quebranto en sus presupuestos municipales”.
“También es necesaria la responsabilidad y visión de futuro de las empresas para hacer el esfuerzo necesario para el mantenimiento del empleo en el medio rural y la llegada de material de primera calidad como son las resinas naturales de nuestros pinares”, aseguró.
Aceves recuerda que “la resina es un producto natural y renovable que tiene una demanda importante por parte de la industria química, pero que necesita mejorar la rentabilidad para que tenga futuro. De la resina se obtienen dos productos, el aguarrás y la colofonia que se utilizan para la fabricación de resinas, tintas de impresión, colas, revestimientos y adhesivos, principalmente”.
“La Junta de Castilla y León lleva años sin apostar en serio por el sector de la resina, aprobando una regulación y mejora a través de un “Plan Estratégico” para el sector, que apoyo a los trabajadores resineros con la búsqueda de nuevas formas de contratación fuera de la epoca de resinación integrándolos en tareas de prevención de incendios y la realización de tratamientos silvicolas, así como creando una “marca de calidad” para la resina natural de nuestros montes”, recordó el diputado.
Para Aceves es necesario intensificar la investigación sobre la mejora genética del Pinus Pinaster, así como en la innovación tecnológica del proceso de mecanización de la extracción y recogida de la resina, poniendo en funcionamiento un Centro de Investigación y formación, como el que se lleva reclamando varios años en la localidad de Coca (Segovia).
Finalmente instó a la Junta a que modifique el funcionamiento de la “mesa de la resina en Castilla y León”, para que aúne verdaderamente los intereses y esfuerzos de todos los actores implicados en el sector, propietarios públicos y privados, empresas, resineros, etc.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151