
En unos días, Segovia alojará la que será la I Jornada de Juegos de Mesa, una iniciativa de la Concejalía de Juventud en conjunto con Ludoducto. Será el 29 de febrero en la Casa Joven, en el paseo San Juan de la Cruz. Por norma general, cuando hablamos de juegos de mesa, nos vienen a la mente siempre los mismos: Monopoly, Risk, Trivial, Pictionary, Scatergories, Oca, Parchís… Sin embargo, aunque estos se han convertido en auténticos clásicos, el juego de mesa va mucho más allá y poco a poco se han ido introduciendo en el catálogo nuevas opciones para todas las edades, desde el famoso juego de cartas Virus, en un formato familiar que puede entretener tanto a niños con edades de una cifra como a octogenarios.
Al mismo tiempo, los juegos para adultos suponen un niño de mercado en constante crecimiento: los llamados freaks ya no son pocos precisamente, y ahora incluyen más mujeres. Miles de personas se relajan los fines de semana o tras su jornada laboral en locales en los que se juegan partidas de rol, o incluso crean sus propios juegos, pintando sus figuras o creándolas de cero e imprimiéndolas con las nuevas impresoras 3D.
En parte, este creciente interés por juegos de tablero o de mesa con personajes ha venido a raíz del impulso de ciertos videojuegos y juegos online que partían de las mismas reglas en formato digital. Sí, las cartas Magic existían antes que el Heartstone, pero juegos como Clash Royale han animado a ciertos jugadores a abandonar las pantallas de sus smartphones y ordenadores para entrar en este mundo, como decimos, teóricamente reservado para freaks. También asistimos a una fusión entre géneros o conceptos, como los nuevos formatos de juegos de Funko, en el que las figuras que movemos a través del tablero son de hecho estos simpáticos muñecos, con diferentes temáticas sacadas de la literatura o el mundo de los comics (Harry Potter, universo Marvel o DC, etcétera).
¿Se podría decir que lo físico le está ganando terreno a lo digital, o que lo físico ha tenido que reaccionar y ofrecer un valor añadido para poder robarle adeptos a los videojuegos? No tiene por qué, y de hecho más que competidores parecen complementarios. Es decir, que a una persona le guste lo digital no es excluyente de que también juegue en formatos físicos. Si los juegos de mesa y de tablero han comenzado a innovar, también los juegos online lo están haciendo. Si accedemos por ejemplo al casino online de 888 ya no vemos simplemente ruleta, blackjack y alguna tragaperras. Vemos que estas tragaperras son cientos, que no tienen nada que ver unas con otras, que no se trata sólo de tirar de una palanca virtual para alinear los dibujos de tres rieles. Por lo pronto, los acuerdos comerciales que están generando para crear juegos innovadores y exclusivos incluyen a Netflix (con máquinas como Narcos), a 20th Century Fox (con títulos como Planet of the Apes) o a Sony Pictures (Emoji Movie), sin dejar atrás a grandes clásicos de la música como Jimi Hendrix o Guns ’n’ Roses para una colección de juegos de NetEnt.
No sólo se están elaborando juegos con mejores gráficos, bandas sonoras o historias de fondo, sino que se está innovando hacia una jugabilidad más social: de toda la vida las tragaperras han sido uno de los juegos más solitarios del sector, pero recientemente se incluyó la opción, nuevamente en 888, de participar en Carreras de Slot, ofreciendo un sistema multijugador y competitivo nunca visto en este terreno. Si la ruleta en vivo lleva bastante tiempo en catálogo, se ha sabido detectar esa demanda de los jugadores de utilizar el juego para relacionarse con otras personas, de una u otra manera.
Al final, nos damos cuenta de que las personas necesitan jugar. El juego es un elemento muy importante en la rutina diaria en las diferentes fases de la vida. Los niños aprenden jugando, los adultos se relajan jugando, la tercera edad lubrica y reactiva el cerebro también jugando. Es posible que, a pesar de nuestras ajetreadas vidas, estemos encontrando un momento en nuestro día a día para dedicarlo al juego. Seamos como seamos y nos guste lo que nos guste, son pocas las personas que no juegan al menos unos minutos al día. Esto supone que la industria del juego esté cada vez más en auge, inventando, reeditando, investigando, para ofrecer el producto perfecto para cada tipo de jugador, sea una madre trabajadora que se sienta en el sofá a relajarse 20 minutos, sea un técnico que se pasa por un local a desconectar una hora antes de volver a casa. El juego no es sólo cosa de niños, cada vez lo es menos, y la verdad es que, siempre que se tome como lo que es, contribuye de manera muy beneficiosa a la salud mental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109