El pasado jueves, se reunieron unos cien laicos en los salones de la parroquia de San José Obrero.
Es costumbre que, durante el mes de febrero, los laicos que componen los consejos pastorales de las parroquias de la ciudad dediquen una jornada a la formación y reflexión sobre algún tema común. Este año, el encuentro ha tenido un marcado carácter social, ya que se ha debatido el proyecto del Arciprestazgo de Segovia que tiene como objetivo el conocimiento y el acompañamiento de la soledad de nuestros mayores.
Esta realidad, que a todos afecta, es muy compleja. La Iglesia, como agente social comprometido que es, quiere aportar su experiencia y su sincero ofrecimiento para combatirla. El Papa Francisco ha denunciado en muchas ocasiones que la soledad no deseada es una fuente de sufrimiento y es una de las principales causas de exclusión social.
El encuentro contó con la intervención de representantes de Cáritas, Pastoral de la Salud y Vida Ascendente que compartieron su experiencia en este campo y propusieron líneas de trabajo para mejorar la asistencia integral de los mayores que viven en soledad. Las dos palabras que resumen sus propuestas son cariño y acogida: dar y recibir cariño; acoger y sentirse acogido.
La Iglesia de Segovia, una vez más, se ofrece al resto de la sociedad para trabajar por el bien común compartiendo con todos los valores humanos y evangélicos que animan su labor social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160