Los equipos de Infraestructura y Obras de la Diputación de Segovia centraron sus actuaciones durante 2019 en el acondicionamiento de obras de fábrica, mantenimiento y bacheo de carreteras.
Desde el Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial se hace balance de las actuaciones llevadas a cabo por estos mismos equipos en 2019; unas acciones que complementan a las obras de mayor envergadura contratadas desde el Área, pero que son de igual o mayor relevancia, puesto que permiten mejorar la seguridad vial de los ciudadanos a través del arreglo o la conservación de la red provincial de carreteras.
El trabajo de estos equipos centró sus actuaciones durante el año pasado en el bacheo, el mantenimiento y el acondicionamiento de las vías, a través de la limpieza de desprendimientos y de cunetas, la colocación de escollera y la reconstrucción de un muro de contención, la ampliación de alcantarillas y carreteras, la adecuación de embocaduras, la mejora de curvas o la pavimentación de algunos trazados, entre muchas otras tareas.
Para Basilio del Olmo, diputado del Área, “es importante mencionar el trabajo llevado a cabo por nuestros equipos, ya que, si muchos de los 1.229,345 kilómetros que componen nuestras carreteras provinciales han visto mejoradas sus condiciones de seguridad y su estado en los últimos años esto se debe a la labor diaria que realizan estas personas”.
Entre estas actuaciones, el diputado destaca la mejora del trazado y la ampliación de calzada de la carretera provincial SG-V-2201 de Escalona del Prado a Mozoncillo; una de las obras concluidas en 2019 más importantes que han llevado a cabo estos equipos, que comenzaron a trabajar en la vía en 2018 y concluyeron el pasado mes de diciembre. A estos cometidos, realizados de forma íntegra con medios propios, la institución provincial destinó hasta 167.896,80 euros, después de que el importante aumento del tráfico pesado en este itinerario obligase a ensanchar la vía para el mejor tránsito de estos vehículos.
Además, curvas peligrosas como las que se podían encontrar entre Campo de San Pedro y Fuentemizarra, en la entrada a Requijada, también han experimentado importantes modificaciones lideradas por los equipos del Área de Acción Territorial; del mismo modo que se ha trabajado de forma similar en el acceso a Miguel Ibañez o en la SG-V-2327, que comunica la carretera de La Salceda con San Pedro de Gaíllos. Todas estas obras han tenido costes que han oscilado entre los 13.000 y los 38.000 euros aproximadamente y que han permitido renovar de forma importante el trazado y la anchura de estas carreteras.
Para Basilio del Olmo es preciso también hacer hincapié en la obra realizada en la intersección de acceso al núcleo urbano de Trescasas. “Éste era uno de los puntos más conflictivos, tanto por su tipología, como por el tránsito peatonal”, explica el diputado, argumentando que “para mejorar la seguridad vial de esta intersección y facilitar la visibilidad de los vehículos, se han ampliado los carriles de deceleración y se ha mejorado el radio de curvatura del giro de la raqueta hacia Trescasas”. Para completar la actuación, en la que se han invertido más de 21.000 euros, la Diputación instaló en esta zona dos paneles radar que informan a los usuarios de la vía principal de la velocidad a la que circulan.
Entre los trabajos llevados a cabo por los equipos del Área de Acción Territorial en este ámbito de actuación, algunos de los cuales no serían posibles sin la colaboración de los ayuntamientos, figuraron también a lo largo de 2019 el saneado de calzadas agrietadas en diferentes puntos kilométricos de la provincia, las reparaciones de juntas de dilatación, el hormigonado de cunetas o el segado de vegetación, poda y talado de arbolado.
“A veces las condiciones de las carreteras exigen ciertas actuaciones que se llevan a cabo de inmediato, pero otras veces, debido a circunstancias externas, como la meteorología, las prioridades se ven alteradas”, explica Del Olmo, quien no olvida las 45 salidas realizadas por los equipos para atender veintiún accidentes de tráfico, catorce llamadas por caídas de árboles y diez por desprendimientos e inundaciones que afectaron a diferentes carreteras provinciales durante el año.
Por último, el diputado del Área de Acción Territorial recuerda que el bacheo de carreteras es “probablemente la actuación de conservación más relevante que realizan nuestros equipos” y destaca que, en mayor o menor medida, se han bacheado todas las carreteras de la Red C que cuentan con pavimento de riegos asfálticos (233 kilómetros), así como, de forma puntual, algunas de las redes A y B, que tienen aglomerados más envejecidos y que necesitan un refuerzo inmediato.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160