Para el responsable de ASAJA, “2016 ha sido un año complejo que además ha tenido que superar el sector agrario y ganadero en una situación de total orfandad, con un gobierno desaparecido en combate por el baile de elecciones y pactos”.
Producir bien, en cantidad y calidad, y tener que tragar con la decepción de que las cuentas de la explotación sigan marcando pérdidas. 2016 ha sido un año complejo que además ha tenido que superar el sector agrario y ganadero en una situación de total orfandad, con un gobierno desaparecido en combate por el baile de elecciones y pactos.
Para ASAJA, “todos los avances, todos los pequeños logros, se están consiguiendo a base del esfuerzo de los propios agricultores y ganaderos, tanto en el plano productivo como en el de organización”.
Aunque los datos oficiales se esfuerzan por apuntar cada año subidas en la renta agraria, siempre pasan por alto que esas estadísticas se logran a base de reducir el número de activos del sector: menos gente para producir lo mismo o más aún. El incremento real es el de los insumos, ya que los medios de producción se “comen” alrededor de la mitad de la producción final agraria, a costa de la permanente reducción de beneficios del agricultor y el ganadero.
Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, resume que 2016 ha sido en la Comunidad un año de buenas producciones y de gran calidad, a excepción del regadío, porque por las lluvias no se pudieron hacer las tareas de siembra a tiempo, y los rendimientos van a ser menores, subraya.
Los precios vuelven a ser la preocupación y denuncia principal del sector y de ASAJA, ya que produciendo bien y con la máxima calidad, “no sacamos rentabilidad a este oficio del que tan orgullosos nos sentimos, y menos aún los jóvenes, que son los que tienen las inversiones más recientes. Por el contrario, los márgenes comerciales de industria y sobre todo de la distribución, se mantienen cada año”, afirma Dujo.
Política agraria
Otro hecho que ha marcado el año agrícola ha sido la inacción de las administraciones a la hora de proteger al eslabón más débil de la cadena, el agricultor y ganadero. Una inacción redoblada en este caso por un largo año de gobierno nacional en funciones que ha paralizado cualquier iniciativa, en especial dos vitales como el acuerdo lácteo y el desarrollo de los mecanismos de control de abusos en la cadena alimentaria.
ASAJA reclama con urgencia una mayor dotación presupuestaria para poner en marcha compromisos mil veces vendidos por las administraciones, como el desarrollo de infraestructuras agrarias, en particular regadíos y concentraciones parcelarias, o la recuperación del apoyo al seguro agrario.
En cuanto a la PAC, Donaciano Dujo ha pedido una mayor estabilidad en los marcos de regulación europeos, “con un horizonte mínimo de siete años y no de cuatro, o incluso en la práctica de menos, porque continuamente se está especulando con cambios en las reglas y eso genera incertidumbre en el sector, y no se nos puede pedir que seamos competitivos cuando muchas veces no sabemos ni hacia dónde caminamos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138