El sector vitivinícola de Castilla y León ha conseguido cinco primeros puestos en los Premios Verema 2019 celebrados en Valencia.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha estado presente, en Valencia, en la entrega de los Premios Verema. Según palabras del consejero, “estos premios nos hacen especial ilusión porque son otorgados por los propios consumidores, es decir, por los participantes de esta gran comunidad de aficionados al mundo del vino y la gastronomía que es Verema, que cuenta con más de 47.500 usuarios registrados y que es visitada, cada mes, por más de 600.000 visitantes únicos”.
Castilla y León, ha obtenido cinco premios de gran envergadura:
Mejor Sumiller 2019: Noemí Martínez (del Restaurante vallisoletano Trigo)
Restaurante con mejor tratamiento del vino: Ambivium (Peñafiel, Valladolid)
Mejor Vino Tinto del año 2019: Cuesta de las Liebres 2014 (de la bodega Pago de Carraovejas)
Mejor Bodega del año 2019: Dehesa de los Canónigos (D.O. Ribera del Duero)
Bodega con Mejor Trayectoria Histórica: Belondrade (D.O. Rueda)
Además, Castilla y León también ha conseguido varias nominaciones, en esas y en otras categorías, a través de bodegas emblemáticas como Abadía Retuerta, Protos, Hermanos Pérez-Pascuas, Alma Vinos Únicos, Pago de Carraovejas y Bodega del Abad.
De esta manera se pone de manifiesto la gran calidad de los vinos de Castilla y León y la importante cultura vitivinícola de esta tierra.
Bodega Pago de Carraovejas
La primera cosecha de Pago de Carraovejas fue en 1991, fruto de los apenas 70.000 kilos que dieron las 25 primeras hectáreas en producción.
Cuesta de las Liebres 2014
Según detalla la bodega Pago de Carraovejas, está “elaborado solo en vendimias únicas. Nuestra viticultura asume el reto de la naturaleza. Un vino radical, de raíz. Elegante, potente y muy persistente. Un vino auténtico”.
“Queremos subrayar la complejidad y la fuerza de este vino con el que sentimos que, añada tras añada, vamos alcanzando nuevas cotas de compromiso con la naturaleza, nuestra tierra y su historia. La cuna de un tinto fino apasionante. Nuestra viña más precisa y pura”.
Tierra de vinos
Actualmente la superficie plantada de uva de vinificación en la Comunidad es de unas 80.000 hectáreas, el 8,3% de la superficie nacional, de las que el 90% se encuentran amparadas por las 14 figuras de calidad reconocidas en la Región.
Este sector, cuenta en Castilla y León con 650 bodegas y 19.000 trabajadores, de los cuales 15.000 son viticultores y moviliza un volumen de negocio de 1.000 millones de euros, convirtiéndose así en el primer sector agroalimentario de la Comunidad en exportación con más de 215 millones de euros.
El sector vitivinícola de Castilla y León es uno de los mejores exponentes de las políticas basadas en la calidad del producto y ha permitido configurarlo como una de las claves de la industria agroalimentaria. Se trata de un firme pilar del desarrollo rural de nuestra tierra, fomentando la fijación de población y la creación de empleo en el medio rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160