La Red de Semillas de Segovia celebra su primer Encuentro del año en Fresneda de Cuéllar con su habitual Intercambio de Semillas.
El evento, organizado en colaboración con el ayuntamiento de Fresneda de Cuellar, tendrá lugar el sábado día 29 de febrero a partir de las 11:00 horas en el centro social de este municipio del norte de la provincia.
Además del intercambio de semillas tradicionales, tendrán lugar otras actividades didácticas y lúdicas como dos talleres exprés sobre la extracción de semillas y la elaboración de un semillero. En ellos se intercambiará información útil sobre la selección, la recolección, la maduración y los métodos de extracción, de conservación y almacenamiento de las semillas. También los distintos tipos de semilleros, el sustrato ideal, y detalles prácticos sobre cuándo y cómo trasplantar. Ambos talleres se pueden descargar en la web de la Red de Semillas de Segovia.
El encuentro incluye también una exposición de variedades tradicionales a lo largo de todo el día, un concurso de reconocimiento de semillas y la proyección del documental “Semillas de Libertad” de Vandana Shiva, mujer muy importante en el mundo de la defensa de las variedades locales. Dirige la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica (Research Foundation for Science, Technology and Natural Resource Policy), organización en defensa de los agricultores locales, para rescatar y conservar las variedades locales en peligro de desaparición por el uso de variedades comerciales.
La Red de Semillas de Segovia a su escala provincial, con su intercambio de semillas de variedades tradicionales tiene el objetivo de aumentar la biodiversidad de plantas adaptadas a nuestro suelo y entorno específicos. Son el fruto de la labor de generaciones anteriores de campesinos y hortelanos para obtener hortalizas de calidad y resistentes a las durezas de nuestro clima. El intercambio de semillas consiste en la entrega de una cantidad definida de semillas a las personas que tienen interés en cultivarlas en huertos familiares. Esas personas apadrinan las semillas y cultivándolas, se comprometen en reproducirlas y devolver parte de las semillas obtenidas. Ese proceso de intercambio permite seguir manteniendo las semillas tradicionales vivas, seguir compartiéndolas y evitar su erosión genética. Esta es una actividad sin ánimo de lucro, pero con ánimo de conservación y multiplicación de semillas y variedades locales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99