Mañueco, primero en comparecer ante la comisión sobre la corrupción
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, será el primero en comparecer ante la comisión parlamentaria de investigación que trata de esclarecer los casos de corrupción (Perla Negra-Polígono de Portillo, trama eólica y sedes de la Junta en el extranjero) vinculados a la antigua consejería de Economía.
Mañueco abrirá, en fecha todavía indeterminada, las sesenta comparecencias aprobadas por la comisión, que ayer completó la lista inicial de 25 nombres con otros 35 aportados por los cuatro grupos parlamentarios de acuerdo con un reparto proporcional a su representatividad.
El grupo socialista ha incluido en su cupo a varios políticos en activo, determinados ex altos cargos y una serie de empresarios vinculados a las empresas concesionarias de parques eólicos. Entre los políticos en activo figuran el actual portavoz del grupo popular en las Cortes, Rául de la Hoz, la delegada de la Agencia Tributaria, Georgina de la Lastra, el director general de Presupuestos, José Armando Baeta, el procurador y ex delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, y el ex diputado nacional del PP Vicente Martínez Pujalte, quien prestó asesoría a la empresa Collosa.
Entre los empresarios citados a instancias del grupo socialista destacan dos nombres: Ignacio Sánchez Galán y Javier Mozo. Del primero, presidente de Iberdrola, se espera que explique las transacciones comerciales de su grupo con sociedades controladas por los hermanos Alberto y Francisco Esgueva, quienes obtuvieron una plusvalía de 47 millones de euros al revender sus participaciones a la eléctrica. Javier Mozo, administrador de la mercantil Ibervento, fue el empresario que en el año 2006 envió una carta al entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, informándole de los tejemanejes de los responsables de la consejería de Economía, que condicionaban la aprobación de las licencias a la cesión de un porcentaje de sus acciones a determinados empresarios de la comunidad.
Sorprendentemente, ningún grupo parlamentario ha solicitado la comparecencia de Herrera, que igualmente conoció los entresijos del caso Perla Negra tras ser alertado por el entonces delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo. Podemos ha sido el único grupo que se había planteado citar al ex presidente, sin que finalmente lo haya hecho. El calendario de las comparecencias se fijará una vez llegue a la comisión toda la documentación solicitada a la Junta en torno a los distintos casos investigados.
El Topillo de Castilla y León
4-Marzo-2020
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108