El coronavirus irrumpe en la agenda política en Castilla y León
Estaba tardando el coronavirus de entrar de lleno en la agenda política de Castilla y León hasta que a partir de hoy lo ha hecho por todo lo alto con la celebración de una sesión extraordinaria y monográfica del Consejo de Gobierno de la Junta. Los acuerdos tomados ayer por el Consejo de Ministros se están complementando desde ayer con otra serie de medidas de aplicación en el ámbito de la comunidad autónoma.
La estadística oficial eleva ya 57 el número de casos diagnosticados en Castilla y León, resultando lo más preocupante que 33 de ellos se concentran en Miranda de Ebro. Concretamente, el foco de mayor intensidad se localiza en el colegio público de educación infantil y primaria Anduva, donde han dado positivo varios alumnos y profesores. Aunque inicialmente se había llevado a cabo el cierre de tres de sus aulas, la consejería de Educación ha decidido suspender por completo la actividad del centro (más de 500 alumnos y un centenar de profesores) de momento hasta el próximo día 19.
No existiendo ningún otro foco similar en el mapa de la comunidad autónoma, se trata de una medida de carácter excepcional que no se va a extender a ningún otro centro educativo, si bien la Junta incluirá entre sus medidas preventivas la de restringir al máximo actividades paralelas en todos los centros docentes. A modo de ejemplo, la Universidad de Burgos ha suspendido las jornadas de puertas abiertas que iba a celebrar este jueves y viernes.
Atendiendo a las recomendaciones de la consejería de Sanidad, el secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, ha desconvocado la reunión que tenía previsto mantener este miércoles en el centro de Salud de Alcañices para evaluar con personal sanitario el nuevo sistema de atención primaria puesto en marcha con carácter piloto en la comarca zamorana de Aliste. La consejería mantiene un llamamiento para que únicamente visiten los centros de Salud las personas que precisan de atención profesional.
A menos de un mes de la Semana Santa, la mayor preocupación del gobierno Mañueco radica en la posibilidad de que una evolución negativa obligue a suspender los desfiles procesionales, dando al traste con la afluencia turística que registra Castilla y León en esas fechas. “Se valorará si se van a limitar. Cómo y en qué medida, pero esa decisión aún no está tomada”, anunció en la tarde de ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado. La inquietud es máxima después de que la Generalitat de Valencia acordará ayer aplazar la celebración de las Fallas, así como de las fiestas castellonenses de La Magdalena.
El Topillo de Castilla y León
11-Marzo-2020
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115