La Junta de Castilla y León ha remitido instrucciones a las gerencias de los 14 hospitales de Sacyl por las cuales se restringen las visitas en las áreas de hospitalización, con la intención de evitar la difusión del coronavirus ante el incremento de casos.
Se permitirá como máximo una persona en acompañamiento y/o visita, exclusivamente en horario de 16:00 a 19:00 horas, norma que podría flexibilizarse en determinadas situaciones clínicas. En los casos en que sea precisa la presencia de un acompañante fuera de ese horario, se deberá solicitar al responsable del servicio en el control de la planta.
Por servicios, en la UCI se autorizan dos personas por visita y solo 15 minutos por estancia, de 13:30 a 14:00 horas y de 20:00 a 20:30 horas. En consultas externas, el paciente deberá venir solo o, como mucho, acompañado por una persona si fuera necesario. Se recomienda, así mismo, no acudir antes de la hora de la cita y, si es posible, no solicitar consulta de revisión en el próximo mes.
En Neonatología y Pediatría, se prohíben las visitas y se limita el acompañamiento del paciente pediátrico a un adulto, preferiblemente padre o madre.
En cuanto a Urgencias, tan solo se permitirá un acompañante en caso estrictamente necesario por dependencia, asistencia y visitas en horarios de comida y cena en el caso de pacientes en Observación, limitadas también a una persona por paciente.
Los familiares, acompañantes o cuidadores no deben presentar síntomas de infección respiratoria, es decir, estarán libres de tos, febrícula o fiebre, congestión nasal, etcétera, para poder acceder al ámbito sanitario.
El objetivo de esta medida es intentar ordenar los flujos de visitas, de tal forma que los familiares lleguen de forma ordenada y no se acumulen en los pasillos, teniendo en cuenta la epidemia estacional de la gripe y los casos de coronavirus que pudieran presentarse. Se prohíben las visitas de menores de edad a los centros sanitarios.
Medidas de protección
Otra media que se va a tomar es la distribución de carteles informativos por las diferentes plantas de los hospitales, en los que se recordará a los usuarios aquellos síntomas que pueden resultar infecciosos. En ellos se insistirá en algo fundamental: que los acompañantes y visitantes de pacientes «no deben tener fiebre ni síntomas respiratorios». Si presentaran alguno de ellos deberán avisar en la unidad correspondiente antes de acceder a la habitación.
Las recomendaciones se refieren también al lavado de manos, informando tanto a visitantes como acompañantes que lo usen «con frecuencia y como medida preventiva», fundamentalmente «contra las infecciones en el hospital».
Acceso y movimiento
Asimismo, se recomienda a las visitas no abandonar la habitación de ingreso durante toda la estancia. Sacyl también quiere realizar una llamada de atención a los enfermos ingresados, a los que recuerda que no se permite la salida de la unidad de ingreso por su cuenta hasta recibir el alta hospitalaria.
Otra de las recomendaciones que se van a distribuir a partir de esta semana se refiere a que «deben evitarse las aglomeraciones de personas en pasillos y otras estancias del centro». Se pide a los usuarios mantener despejadas las áreas comunes y de paso, y se recomienda mantener las distancias de seguridad interpersonal de, al menos, un metro.
Aislamiento respiratorio
Los pacientes con patología respiratoria infecciosa aguda deberán portar mascarilla quirúrgica durante su estancia, no siendo necesaria esta medida, salvo criterio facultativo, para otros pacientes o áreas de los hospitales.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108