La Junta de Castilla y León garantiza la formación no presencial y ordena el cierre de todos los centros educativos al profesorado de la Comunidad.
La consejera Rocío Lucas ha explicado el proceso que han experimentado los centros docentes para pasar de la educación presencial a la docencia a distancia asegurando que en los próximos días el portal de Educación reforzará las herramientas para los alumnos y profesores de segundo de Bachillerato.
La Administración autonómica quiere destacar que todas las decisiones tomadas han estado guiadas por una prioridad: la contención de la pandemia y, por consiguiente, la salud de todos los miembros de la comunidad educativa.
Una semana después de arrancar un sistema educativo novedoso para todos, la Junta ha constatado que la mayoría de los centros pueden seguir prestando el servicio sin necesidad de que nadie, ni siquiera el equipo directivo, acuda físicamente a los edificios.
De esta forma, la consejera de Educación ha anunciado que “los centros que puedan atender a su alumnado con la totalidad del claustro trabajando desde casa, pueden cerrar sus puertas hasta nueva orden”, salvo necesidad específica y excepcional para garantizar la actividad docente no presencial.
La Junta comunica a los padres que están pendientes de escolarizar a sus hijos la suspensión de los trámites administrativos, incluido el proceso de admisión para el próximo curso y las oposiciones para profesores de Enseñanza Secundaria y otros Cuerpos, es temporal.
Cuando finalice el estado de alarma provocado por la pandemia del COVID-19, se retomarán todos los procedimientos con suficiente publicidad y antelación para que a ningún ciudadano se le pasen los plazos.
Sobre los inconvenientes para seguir los estudios desde las viviendas, “se han subsanado gracias al trabajo de los técnicos con actuaciones como la instalación de más servidores, la ampliación de la capacidad de los que ya existían o la optimización del tráfico de red”.
Educación Universitaria
La primera consecuencia de esta situación de estado de alarma ha sido el cambio de fechas de la EBAU que se negocia estos días entre comunidades autónomas, Ministerio de Educación y Formación Profesional y universidades.
La Consejería de Educación es favorable a retrasar el examen, inicialmente previsto en la Comunidad para los días 9, 10 y 11 de junio en primera convocatoria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160