Castilla y León suma 9.581 casos de coronavirus, con 465 nuevos casos confirmados, 2.988 altas hospitalarias y 1.028 fallecidos.
En el Hospital de Segovia han fallecido hasta ahora 115 personas por coronavirus y se han dado altas a 387 pacientes. 228 enfermos están hospitalizados en planta y 24 en UCI.
Atención Primaria se ocupa en Segovia y provincia de 3.775 pacientes con síntomas de coronavirus, 169 más en las últimas 24 horas.
Situación epidemiológica en Segovia
Hospital de Segovia casos positivos
Total confirmados (1): 1.349
Nuevos confirmados (1): 97
Hospitalizados en planta: 228
Ingresados en estado crítico: 24
Altas (2): 387
Fallecidos (2): 115
(1) Información referida a las 20 h de ayer, 6 de abril de 2020, en el marco de la coordinación informativa entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.
(2) Información asistencial en los hospitales públicos de la Comunidad, referenciada a las 8 h de hoy, 7 de abril de 2020.
![[Img #13575]](https://segoviaaldia.es/upload/images/04_2020/5565_evolucion-segovia-dia-7.jpg)
Residencias de ancianos y discapacitados
Datos de coronavirus en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas en Castilla y León
Fallecidos con Covid19 confirmados: 92
Fallecidos con síntomas compatibles: 155
Confirmados con Covid19: 263
Aislados con síntomas compatibles: 400
En aislamiento preventivo: 624
Personas internas en centros residenciales: 2.586
En el caso de los fallecidos son residentes que han fallecido en hospital o en residencia, Con el COVID19 confirmado, o en caso de no estar confirmado han tenido síntomas compatibles con la enferemdad en el momento de fallecer.
En el caso de los confirmados, se trata de residentes a los que se les ha practicado la prueba del COVID-19 con resultado positivo según lo establecido en la Orden del Ministerio de Sanidad SND/265/2020 de 19 de marzo
En el caso de los aislados se ha distinguido en dos grupos según lo establecido en la Orden del Ministerio de Sanidad SND/265/2020 de 19 de marzo
Registro civil
Número total de fallecimientos en el mes de marzo en la provincia de Segovia.
Marzo de 2017: 166
Marzo de 2018: 128
Marzo de 2019: 126
Marzo de 2020: 188
Número total de fallecimientos en el mes de marzo en las residencias de ancianos de Segovia durante los últimos cuatro años:
Marzo de 2017: 57
Marzo de 2018: 48
Marzo de 2019: 45
Marzo de 2020: 126
Atención Primaria Segovia
![[Img #13573]](https://segoviaaldia.es/upload/images/04_2020/6058_atencion-primaria-sg-dia-7.jpg)
Casos en Atención Primaria: 3.944
Número de enfermos por zonas de salud
SEGOVIA RURAL
Personas enfermas: 538
% enfermos / tarjetas sanitarias : 2,50
SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Personas enfermas: 263
% enfermos / tarjetas sanitarias : 4,91
EL ESPINAR
Personas enfermas: 97
% enfermos / tarjetas sanitarias : 1,14
VILLACASTIN
Personas enfermas: 100
% enfermos / tarjetas sanitarias : 3,03
En la zona de Villacastín se incluyen varias localidades de Ávila
NAVA DE LA ASUNCION
Personas enfermas: 174
% enfermos / tarjetas sanitarias : 2,03
CUÉLLAR
Personas enfermas: 227
% enfermos / tarjetas sanitarias : 1,63
CANTALEJO
Personas enfermas: 194
% enfermos / tarjetas sanitarias : 2,33
CARBONERO EL MAYOR
Personas enfermas: 245
% enfermos / tarjetas sanitarias : 2,64
FUENTESAUCO DE FUENTIDUEÑA
Personas enfermas: 34
% enfermos / tarjetas sanitarias : 2,47
SACRAMENIA
Personas enfermas: 36
% enfermos / tarjetas sanitarias : 4,38
LA SIERRA
Personas enfermas: 82
% enfermos / tarjetas sanitarias : 3,63
SEPULVEDA
Personas enfermas: 65
% enfermos / tarjetas sanitarias : 2,27
RIAZA
Personas enfermas: 32
% enfermos / tarjetas sanitarias : 0,73
AREVALO
Personas enfermas: 189
% enfermos / tarjetas sanitarias : 1,37
En la zona de salud de Arévalo se incluyen localidades cercanas a Martín Muñoz de las Posadas.
El dato de pacientes enfermos incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19)
El registro de Medora (historia clínica de atención primaria) incluyó hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad.
![[Img #13574]](https://segoviaaldia.es/upload/images/04_2020/938_edad-y-sexo-dia-7.jpg)
Imagen: UME Unidad Militar de Emergencias







Roberto | Lunes, 04 de Mayo de 2020 a las 00:41:25 horas
Está claro que deberíamos seguir confinados...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder