
La irrupción del coronavirus, que ha forzado al confinamiento de la población para evitar una propagación descontrolada, ha demostrado la importancia de Internet en nuestras vidas. En este artículo vamos hacer un breve repaso de cómo la red nos está permitiendo mantener una cierta normalidad en estos momentos tan complicados para todos.
Operaciones financieras
Internet está permitiendo que los inversores puedan continuar con sus operaciones sin interrupciones. También está recibiendo nuevas oleadas de ahorradores que, ahora que tienen más tiempo libre, quieren lanzarse a los mercados. Así, cada vez son más quienes aprovechan los bonos que ofrecen los brókers online para operar en los mercados en estos tiempos de confinamiento. Además, ahora que surgen interesantes oportunidades tras el susto financiero inicial provocado por la crisis y con muchos activos en mínimos históricos, la red brinda un soporte disponible para todo el mundo e inconcebible hace apenas una década en el mundo de las finanzas.
Acceso a la información
Recibir información en tiempo real es más importante que nunca y se ha disparado el consumo de noticias a través de diarios digitales como el nuestro, que ha creado una sección propia de noticias sobre la epidemia. Los lectores buscan información local detallada, con la última hora, y al rescate acuden los centenares de portales de noticias locales que han ido consolidándose al calor de la revolución de Internet. La red ha demostrado en esta prueba de fuego que el derecho a la información de los ciudadanos está garantizado en situaciones de excepcionalidad como esta.
Interacciones sociales
Gracias a Internet, casi toda la población está preparada para una comunicación 100 % digital cuando no hay más remedio. En estos tiempos de cuarentena, aplicaciones como Skype han permitido que abuelos y nietos puedan verse y mantener el contacto sin importar la distancia. Otras como Zoom, que permiten videoconferencias con decenas de usuarios simultáneos, han sido la tabla de salvación de infinidad de empresas y asociaciones que no pueden dejar de reunirse. Por su parte, las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram o TikTok han permitido mantener la cercanía con los amigos, compartir iniciativas solidarias o disfrutar del último vídeo viral del momento.
Ocio digital
Por último, Internet ha demostrado ser capaz de responder a un gran número de necesidades de ocio. Por ejemplo, quien eche de menos acudir al cine puede acceder a Netflix o a HBO. Quien prefiera la lectura, puede acceder a alguna tienda de libros electrónicos y ponerse a devorar páginas. Los amantes de los videojuegos pueden adquirir y descargar sus juegos sin necesidad de comprarlos en una tienda, mediante alguna de las plataformas más populares como Origin o Steam.
En resumidas cuentas, Internet ha demostrado ser un aliado imprescindible a la hora de afrontar con éxito el confinamiento en nuestros hogares. Se ha convertido en una especie de cuerpo virtual que nos ha permitido seguir haciendo nuestras actividades profesionales y de ocio. ¿Bajará la popularidad de Internet tras el fin de la cuarentena o nos hemos vuelto más virtuales de manera irreversible?






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60