UPA denuncia que, “con cada vez más exigencias y menos presupuestos, las cuentas no salen y los agricultores y ganaderos de Castilla y León sufrirán sus consecuencias”.
La Comisión ha presentado su propuesta de presupuesto para los próximos años, y la presidenta Ursula Von Der Leyen, en un discurso, ha centrado su presentación los detalles del fondo de reconstrucción de la economía post-COVID-19. Según los datos aportados, el fondo comunitario coloca a España como el segundo beneficiario, por detrás de Italia.
Según denuncia UPA, “más desapercibidos han pasado los detalles del resto del Marco Financiero 2021-2027, que también se ha conocido en las últimas horas y que determina, entre otras cosas, el monto que se destinará a la Política Agraria Común o al llamado Fondo para una Transición Justa”.
“La CE propone recortar la PAC y un primer vistazo a las partidas destinadas al sistema agroalimentario europeo demuestra que la PAC sufrirá recortes, lo que a juicio de UPA es ‘incongruente e ilógico’ con las cada vez mayores exigencias a las que deben ajustarse los agricultores y ganaderos”.
La PAC que propone la CE sufrirá un recorte de alrededor del 9% entre el primer y el segundo pilar. Algo que para UPA no encaja con la ambición de las instituciones europeas de apuntalar un sistema agroalimentario fuerte y sostenible que esté en el centro de políticas estrella de la UE como el ‘Green New Deal’.
Según UPA, Europa se merece una Política Agraria Común más fuerte, más justa y más social, que apoye a los modelos que más beneficios aportan a la sociedad y que garantice a los 500 millones de europeos la soberanía alimentaria que merecen y demandan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115