La Diputación de Segovia destinará un total de 1,7 millones al Plan de Empleo durante el año 2017 según se recoge en el presupuesto para el próximo año aprobado esta semana en sesión de pleno.
Para el Plan de Empleo Provincial, que permitirá la contratación eventual de parados por parte de los ayuntamientos, así como la concesión de ayudas a los emprendedores en la provincia, se destinarán 635.000 euros, 35.000 más que el año pasado.
En el primer caso, los municipios podrán contratar a distintas personas sobre todo durante el periodo estival para la realización de distintos servicios como arreglo de jardines o pequeños desperfectos en las calles, u otras tareas de mantenimiento. Una ayuda suplementaria muy valorada sobre todo por los pequeños ayuntamientos en una época en la que su población se ve duplicada y, en algunos casos, hasta triplicada.
En los últimos años, la línea de ayuda a emprendedores ha financiado numerosos proyectos puestos en marcha en la provincia. Se trata de una dotación a la que los emprendedores suman el asesoramiento del equipo de Promoción Económica situado en el Vicam y otros beneficios como la posibilidad de acceder en mejores condiciones que otros solicitantes a los despachos profesionales disponibles en ese edificio.
Formación
La Diputación pondrá también en marcha este año el II Programa Formativo e Becarios, presupuestado en otros 90.000 euros, y que permitirá a jóvenes titulados en las distintas carreras o grados que se pueden cursar en los campus universitarios de Segovia realizar prácticas en distintas dependencias de la institución provincial.
La Diputación contará este año con 25.000 euros para formación de emprendedores, 80.000 euros en PRODESTUR para la contratación de 20 guías turísticos que desarrollarán su trabajo tanto dentro del organismo turístico como en distintas localidades de la provincia que se han sumado a la iniciativa, y 300.000 euros para la contratación de seis cuadrillas para trabajos forestales.
El presupuesto del plan de empleo se completará con los 500.000 euros del programa formativo para el fomento del empleo joven, gracias al convenio que se suscribirá con la Escuela de Organización Industrial (EOI), cuyo texto fue aprobado este jueves por el pleno de la Diputación. Este programa permitirá la formación de unos 150 jóvenes y la realización de prácticas en distintas empresas por parte de 40 de ellos.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108