Bajo el hashtag #BuscoFamilia, la Diputación de Segovia ayudará desde las redes sociales a encontrar hogar a los canes que forman parte del programa de recogida de perros abandonados.
Un total de 136 ayuntamientos de la provincia de Segovia están acogidos al convenio de servicio de recogida de perros gestionado desde el Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad
Desde hace cuatro años, la Diputación cuenta con un programa de recogida de perros abandonados al que, en la actualidad, están adscritos mediante convenio un total de 136 ayuntamientos. Cualquier perro abandonado recogido en estos municipios es trasladado a la finca canina La Yosa.
Bajo el hashtag #BuscoFamilia, la institución provincial ya ha comenzado a mover las imágenes de un mastín de unos dos años recogido en Hontalbilla y de un cachorro de seis meses mestizo de galgo, encontrado en Nava de la Asunción; los dos perros que actualmente se encuentran, procedentes de la provincia, en el centro de adopción.
Recogida de perros
Si en el primer semestre de 2019 fueron recogidos 22 perros en condiciones desfavorables -cerca de medio centenar a lo largo de todo el año-, en lo que va de 2020 la cifra se ha reducido a la mitad.
Por el momento, la institución provincial, que en mayo aprobaba la prórroga hasta julio de 2021 de la prestación del servicio a través de la empresa concesionaria, seguirá ofertando este programa a todos aquellos ayuntamientos que soliciten la firma del convenio y que aporten un acuerdo de Pleno o un decreto de Alcaldía para su puesta en marcha.
Bajo el acuerdo, los consistorios se comprometen, antes de proceder a cualquier otra gestión al encontrar a un perro abandonado, a dar aviso a la Guardia Civil con el objetivo de tratar de llevar a cabo la localización de su dueño. En caso de que esto resulte imposible proceden a contactar con la empresa prestataria del servicio, cuyo coste mayoritario es asumido por la Diputación, que no sólo se hace cargo del contrato fijo, sino que, además, por cada perro recogido, abona una cantidad aproximada de 133 euros, mientras que los ayuntamientos se hacen cargo de 50 euros por animal.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172