La Diputación de Segovia reduce el precio de inscripción de Aulas de Manualidades y Aulas Sociales, cuyos participantes no deberán abonar la cuota hasta enero de 2021.
La Diputación de Segovia continúa con proyectos como las Aulas Sociales, las Aulas de Manualidades y el programa de Ocio Preventivo para niños y, después de adaptarlos a las condiciones de seguridad durante el Estado de Alarma y continuar su desarrollo de forma telemática, de cara a un nuevo curso ha decidido mejorar las condiciones económicas para sus participantes.
La Junta de Gobierno aprobó las bases reguladoras de los tres proyectos, estableciendo una serie de cambios que pretenden favorecer a los participantes en los mismos; más de 3.300 personas, en conjunto, de todas las edades. Como novedad, estas personas y los grupos que queden formados una vez confirmadas las cifras de participantes y sus procedencias, serán organizados -como ya ocurría con las Aulas Sociales- desde los Centros Agrupados de Acción Social, en una medida que pretende favorecer a los ayuntamientos y facilitar su trabajo, emplazándolos, únicamente, a coordinar esta labor de organización con los CEAAS.
En lo que afecta a los participantes en las Aulas de Manualidades y las Aulas Sociales, la Diputación ha tomado la decisión de reducir el precio de inscripción de estos programas. De este modo, las personas interesadas en participar en las Aulas de Manualidades pasarán, de pagar 50 euros a abonar 30 euros, mientras que la cuota única, tanto para Aulas Sociales como para Ocio Preventivo, dejará de ser de 25 euros como en años anteriores para ser de 15 euros. En cualquier caso, estas cuotas no deberán ser ingresadas antes del del 1 de enero de 2021, y siempre que el curso se desarrolle con normalidad, dentro del contexto sanitario existente.
Participación
Tanto las Aulas de Manualidades y las Aulas Sociales, destinadas a adultos, como el programa de Ocio Preventivo para niños, dirigido a menores de entre 3 y 11 años, forman parte de los programas de promoción personal de la Diputación impulsados desde el Área de Asuntos Sociales, a través de los cuales se busca desarrollar las habilidades y los conocimientos de las personas que viven en el medio rural, fomentando al mismo tiempo su participación en actividades comunitarias.
Cada año, en las Aulas de Manualidades participan más de 1.300 personas aprendiendo pintura, punto, restauración y otras técnicas manuales, potenciando la creatividad e imaginación, en un curso que se prolonga a lo largo de 62 horas en sesiones semanales de dos horas.
Las Aulas Sociales, en las que los alumnos volverán a disponer de bloques de contenidos que van, desde la ortografía o la comunicación verbal y escrita hasta la informática básica o la utilización de cámaras digitales, pasando por la exploración del entorno o la memoria y la capacidad cognitiva, se desarrollarán a lo largo de un curso de 48 horas en sesiones semanales de una hora y media.
En cuanto a lo que se refiere al programa de Ocio Preventivo para niños, en el que se procura constituir grupos de edad de 3 a 6 años y de 7 a 11 años, el curso contará con 32 horas con sesiones semanales de una hora de duración.
Está previsto que los tres programas, si la situación lo permite, den comienzo el próximo 14 de septiembre. Aquellas personas interesadas en conocer los detalles de las bases aprobadas pueden hacerlo desde la web de la Diputación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160