La Abogacía de Castilla y León celebró el Día de la Justicia Gratuita con distintos actos en las nueve provincias, adaptados a las nuevas condiciones sanitarias.
Los asuntos de Justicia Gratuita por violencia de género en Segovia suben un 159% respecto al año anterior, pasando de 27 a 70; en cambio, los expedientes del Turno de oficio general solamente han aumentado un 3%, con un total de 3.331 solicitudes tramitadas frente a las 3.241 de 2018. Segovia ha sido la única provincia de Castilla y León que ha experimentado una subida de asuntos en el turno general.
A pesar de que en 2019 el número de asuntos ingresados en los juzgados se mantiene similar al de 2018, no reflejan la situación real que se ha vivido en la Comunidad. “Durante todo el año pasado algunas demandas concretas, como las relacionadas con las cláusulas abusivas incluidas en determinados préstamos hipotecarios, han entrado de forma masiva en los juzgados, pese a que el resto de asuntos judiciales han descendido, lo que se ha traducido a su vez en una bajada de las solicitudes de justicia gratuita”, explica el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), Julio Sanz Orejudo.
La abogacía de la Comunidad festejó el pasado viernes el Día de la Justicia Gratuita que, aunque se celebra todos los años el 12 de julio, muchas instituciones adelantaron al pasado viernes.
Del total de 3.331 expedientes tramitados en el Turno de Oficio en 2019 en Segovia _además de los 70 de violencia de género_, 1.676 fueron penales, 811 civiles, 90 contenciosos administrativos, 170 sociales y 514 los que suman los militares, recursos y procedimientos en vía administrativa, entre otros.
Descenso en la inversión de Justicia Gratuita en CyL
Con respecto a la inversión en 2019 en Asistencia Jurídica Gratuita en la provincia de Segovia, de los 841.301 euros del año anterior se ha pasado a 847.740, por lo que ha aumentado un 1%. En cambio, a nivel autonómico la inversión ha disminuido un 4%, un descenso provocado también por la bajada de asuntos.
Los abogados de oficio perciben actualmente una retribución media de 143,16 euros por asunto, una cantidad muy por debajo de la que se maneja en los despachos y que supone poco menos de un euro más con respecto a los 142,29 que recibía cada letrado en 2018.
Los abogados del turno llevan años reivindicando que el Estado mejore sus retribuciones y que los pagos no se realicen con retrasos. “En Castilla y León el sentimiento de labor social de la abogacía está muy arraigado, por lo que casi la mitad de los letrados están inscritos en el turno de oficio, que es uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho”, afirma Julio Sanz.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108