La Junta de Castilla y León inicia la vacunación de la población nacida en los años 2001 y 2002 con la vacuna antimeningocócica tetravalente ACWY.
Esta medida preventiva de Salud Pública se adopta tras la sustitución en 2019, en el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en Castilla y León, de la anterior inmunización frente al serogrupo C por esta vacuna frente a cuatro subgrupos bacterianos (A, C, W e Y).
La meningitis es una infección causada por el meningococo, enfermedad poco frecuente pero grave y que puede provocar graves complicaciones para toda la vida o, incluso, la muerte.
La vacunación sistemática tetravalente antimeningocócica en Castilla y León, iniciativa pionera en España, se estructuró entonces mediante dos dosis, primera vacunación a los doce meses y recuerdo a los doce años. Además, desde el pasado mes de mayo se vacuna también a los catorce años.
Con el fin de atender las necesidades vacunales frente a la enfermedad meningocócica, en las distintas pautas establecidas por el calendario oficial (doce meses y doce años) y en las actuaciones de refuerzo entre adolescentes y jóvenes (catorce años desde mayo y, a partir de ahora, cohortes de nacidos en 2001 y 2002), la Consejería de Sanidad ha adquirido 110.000 dosis de la vacuna tetravalente ACWY, valoradas en 3.437.720 euros.
Con la actuación que comienza a partir de mañana, la Administración sanitaria autonómica amplía a jóvenes y adolescentes la protección vacunal frente a esta patología, ya que se trata de un grupo poblacional que puede favorecer la transmisión de la enfermedad al presentar el mayor porcentaje de portadores asintomáticos de meningococo.
Al vacunar a este grupo demográfico, la Dirección General de Salud Pública pretende, además de la cobertura individual de estas personas, proteger al resto de la población mediante del desarrollo de la inmunidad colectiva o comunitaria, ya se trate de niños de menor edad como de adultos y mayores de 65 años. Para ello es necesario que se vacune un alto porcentaje de la población diana alcanzando altas coberturas.
Asimismo, son varias las circunstancias epidemiológicas que justifican la adopción de la vacuna tetravalente anti meningocócica: las características de la transmisión del meningococo; el aumento de casos producidos por los serogrupos W e Y en los últimos años; la efectividad y duración de la protección generada; su efecto sobre el estado de portador; y la propia seguridad de la vacuna.
Estrategia de vacunación
La vacunación antimeningocócica ACWY para jóvenes de dieciocho y diecinueve años, al igual que el resto de vacunas referidas en el calendario oficial de Castilla y León, se llevará a cabo en centros de salud, consultorios locales y puntos de vacunación autorizados de la Comunidad.
La administración de la vacuna se realiza mediante una única dosis y para ello las personas receptoras deberán pedir cita con la enfermera o pueden ser directamente citados para ofrecerles la vacunación; en todo caso, se recomienda contactar telefónicamente con su centro de referencia y llevar la correspondiente cartilla personal de vacunaciones.
La previsión con la que trabaja la Consejería de Sanidad es que, gradualmente, esta estrategia de captación vaya cubriendo todos los rangos de edad de entre los trece y los dieciocho años, de manera que en un plazo de entre los dos o tres próximos años, la vacuna esté accesible a todos los nacidos entre los años 2001 y 2006.
En relación con la actual situación pandémica por la COVID-19 hay que recordar que las personas que hayan superado la enfermedad pueden vacunarse con normalidad siempre que haya superado el período de aislamiento recomendado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160