Escrito por el catedrático de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid, Daniel de Luis Román, hace un repaso de las propiedades nutricionales y sus efectos positivos en la salud de los productos más destacados que tenemos a nuestro alcance.
"La idea de este libro surgió tras comprobar en mi consulta cómo mucha gente preguntaba sobre productos como quinoa u otros alimentos que no son comunes en nuestra zona", explica Daniel de Luis Román, catedrático de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid, quien también ejerce como jefe del Servicio de esta especialidad en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, autor del libro “101 alimentos saludables para tener en casa", que acaba de publicar Ediciones Universidad de Valladolid, el servicio de publicaciones de la UVa.
La obra estaba lista para su publicación justo antes del confinamiento por la crisis sanitaria, y ahora sale a la luz con una temática más vigente que nunca, ya que como decía Hipócrates hace ya 2400 años “que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento" ..Así, a lo largo de sus páginas, se revisan los alimentos pertenecientes a los diferentes grupos como son las verduras, legumbres, carnes, pescados, frutas, frutos secos y lácteos, intentando desvelar de cada uno de ellos todas sus propiedades nutricionales y efectos positivos sobre la salud.
La publicación recoge en su apartado final una tabla de los 101 alimentos en donde se incluyen los macronutrientes y micronutrientes, es decir, composición de agua, calorías proteínas, grasas (saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y colesterol), hidratos de carbono , fibra, minerales, los más representativos y que tienen un interés mayor, (sodio, potasio, calcio, fósforo y yodo) ,y vitaminas (A, D,E y C, todas las del grupo B y el ácido fólico).
“Las recomendaciones que se dan en este libro deben formar parte de una dieta equilibrada con un patrón Mediterráneo", recalca Daniel de Luis. “Tenemos que regresar a los alimentos naturales y dedicar tiempo a la compra de nuestra comida y a su elaboración, ya que todos estos aspectos son inversiones que realizamos día a día en nuestra propia salud. Todos comemos diariamente y una correcta alimentación es la base de una vida sana".
El autor desea que el libro sea útil a todos los lectores, y que puedan disfrutar de alimentos “ricos" y “saludables" en su casa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160