Hostelería de España continúa la implantación de un turismo seguro y de confianza a través de la promoción del sello ‘Hostelería Segura’ en todas las provincias de Castilla y León.
La patronal hostelera y la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León han firmado un convenio de colaboración con la Junta para establecer la convivencia de los sellos ‘Turismo de Confianza’, desarrollado por la Consejería de Cultura y Turismo, y ‘Hostelería Segura’, promovido por la Confederación Empresarial de Hostelería de España
El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha explicado la naturaleza del sello ‘Hostelería de España’ y por qué es tan importante su implantación: “El sector hostelero ha quedado duramente golpeado por esta crisis, pero, una vez más, tenía que demostrar su capacidad para sobreponerse ante las adversidades”.
Destaca Yzuel que “uno de los mayores problemas que se le ha presentado al sector es el de generar demanda segura y retornar la confianza de nuestros clientes. Por ello, decidimos crear el sello ‘Hostelería Segura’, el cual implica responsabilidad y formación, y es que, para conseguirlo, las empresas hosteleras y sus plantillas deben conocer y aplicar los protocolos de seguridad necesarios en esta nueva etapa, a través de una formación continua, que se mantiene a lo largo del año”.
El consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega Álvarez, ha señalado que este convenio, ejemplo de colaboración público privada, da respuesta a una de las reivindicaciones del sector en un momento especialmente difícil para él, como es la necesidad de generar confianza en los establecimientos de hostelería y en la actividad turística en general.
En esta estrategia se enmarca la campaña de promoción turística ‘Castilla y León. Inspira’ y ambos sellos, ‘Turismo de Confianza’ y ‘Hostelería Segura’: “Trasladan la imagen de una Comunidad rica en cultura, en gastronomía, en vinos de calidad, en ciudades históricas, en espacios naturales... y a su vez, una imagen de Comunidad segura, una Comunidad idónea para la manera de entender el ocio y el modo de compartir el tiempo y los espacios que nos deja esta crisis”, ha asegurado el consejero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99