Hay que tener criterio para repartir ayudas
"El modelo de agricultura español se ha convertido en una fuente de conflictos y de injusticias, y es papel de las administraciones poner orden en vez de avivar la llama".
Cuando se habla de las ayudas agrarias, todos nos creemos con el derecho a recibir el mayor importe posible, y no hay quien convenza a un determinado sujeto de lo contrario. Las organizaciones agrarias, y si se me permite acotar me ciño al ámbito de Castilla y León, consideramos que los apoyos deben de dirigirse a los agricultores profesionales que tienen en la agricultura y la ganadería la única o fundamental fuente de ingresos; creemos que hay que apoyar sobre todo a los jóvenes que empiezan, por el hecho de que se encuentran con dificultades añadidas, y por una razón de justicia social creemos que hay que apoyar más a los que están en territorios más desfavorecidos, donde es más difícil crecer en tamaño y obtener buenas producciones.
De una manera u otra siempre hemos tenido una buena sintonía, en esta materia, con la Junta de Castilla y León, digamos que compartimos criterios, pero muchas veces al ahondar en busca de una distribución más justa se ha topado con la normativa nacional y con los reglamentos europeos, que están por encima. Tan malo como optar por un criterio u otro es no tener criterios y decidir a salto de mata según convenga en cada momento, como es malo que una administración marque unas pautas y otra administración las contrarias, situación que a veces se da entre distintas consejerías de un mismo gobierno autonómico.
El dinero que se destina a la agricultura es escaso, como casi todo el presupuesto público que se reparte, por eso hay que distribuirlo con criterio y equidad para que cumpla con el objetivo de mejorar las rentas agrarias, poner en una senda de la competitividad a las explotaciones, generar riqueza y empleo en el medio rural, y fomentar la producción de alimentos de calidad a precios asequibles para los consumidores, entre otros. Además, hay que ser sensibles con las demandas sociales, y no tomar decisiones que en un momento determinado pueden chirriar a la vista de un ciudadano de la calle ajeno a nuestra profesión.
El Gobierno de España debería de repensar si la política de apoyos que gestiona el ministerio de Agricultura es o no la correcta, y si se quiere me refiero a la última convocatoria efectuada, la de las ayudas a la vendimia en verde. Esta convocatoria fue para todos los viticultores por igual, sin discriminar su profesionalidad, sin diferenciar a la empresa familiar de la que cotiza en bolsa. Lejos de apoyar al más pequeño, se priorizó en las fincas de mayor tamaño, y no parece razonable que, si no hay para todos, se beneficie antes una finca de 50 hectáreas que una humilde parcela de 3 hectáreas de viñedo. Otro ejemplo lo tenemos en el sector de la remolacha, donde se da una ayuda asociada por hectárea sin discriminar el tipo de remolachero, y que de forma perversa es mayor cuanto menos remolacha se siembra, aunque el sembrarse menos se deba a que la industria paga peor.
El modelo de agricultura español se ha convertido en una fuente de conflictos y de injusticias, y es papel de las administraciones poner orden en vez de avivar la llama. Por eso hacemos un llamamiento a las administraciones para que se pongan de acuerdo y tengan un criterio único en el reparto de las ayudas, y para eso quizás solo tienen que aplicar la legislación ya existente, la norma y la filosofía marcada por la Ley de Modernización de Explotaciones. Y es importante tener esto claro de cara al diseño de una nueva PAC, donde no debe de valer el café para todos.
José Antonio Turrado
Secretario General de ASAJA de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99