Más de un 80% de las cataratas están relacionadas con la edad y es la primera causa de discapacidad visual en el mundo. De hecho, el principal responsable de esta patología es el envejecimiento.
La catarata implica la pérdida de transparencia del cristalino que dificulta a quien lo padece enfocar a diferentes distancias (presbicia). De manera que cuando el cristalino se opacifica e impide el paso de la luz a la retina, el paciente sufre una pérdida progresiva de visión.
Sin embargo, además de la edad, son otros los múltiples factores que provocan esta enfermedad visual, como:
Condicionantes genéticos.
Traumatismos.
Enfermedades oculares.
Enfermedades del organismo, como la diabetes, la obesidad o la hipertensión arterial.
Consumo de ciertos fármacos, como los corticoides.
De manera que puede afectar igualmente a personas jóvenes e incluso puede presentarse desde el nacimiento, lo que se conoce como catarata congénita.
¿Hay alguna manera de prevenir las cataratas?
La respuesta es no. No se puede prevenir, pero sí se puede diagnosticar de forma precoz. Para lograrlo, es necesario que el paciente acuda con regularidad al oftalmólogo y realice revisiones periódicas, especialmente a partir de los 40-45 años.
Mediante un diagnóstico precoz podremos determinar su tamaño, tipología y localización. Para evitar la aceleración de la misma también es importante mantener unos hábitos saludables y evitar el tabaco, la alimentación desequilibrada y la exposición al sol sin protección.
La pérdida de visión es reversible quirúrgicamente. Se interviene sobre el cristalino para minimizar el impacto de la patología y actualmente una de las técnicas más utilizadas es la facoemulsificación. Consiste en deshacer la catarata a través del método convencional por ultrasonidos o el láser femtosegundo.
El resultado de esta operación sustituye el cristalino opaco por una lente intraocular artificial. Esta técnica también se utiliza en cirugía refractiva para corregir la vista cansada, sustituyendo la lente natural del ojo y compensando sus problemas de enfoque.
Dado sus buenos resultados se han convertido en la operación ocular con más éxito, pero para seguir alcanzando unos resultados óptimos conviene no banalizarla.
La Dra. Nieto es una prestigiosa especialista en Oftalmología. Cuenta con más de 35 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, su principal interés es la cirugía de catarata compleja, asociada a patología vitreorretiniana, catarata en diabéticos o catarata en pacientes previamente intervenidos de vitrectomía.
Original publicado en topdoctors.es







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27