El 87% de las mujeres de la provincia de Segovia de entre 45 y 69 años participó el año pasado en el programa de prevención de cáncer de mama.
La Junta de Castilla y León pone a disposición de las mujeres de esta franja de edad, residentes en la Comunidad, el Programa autonómico de detección precoz del cáncer de mama, vigente desde 1992 y al que se accede bien a través de la información individualizada que reciben las participantes en sus domicilios mediante una carta en el momento en el que entran en la edad prevista, o bien en sus centros de salud y en las unidades mamográficas correspondientes.
El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad en la mujer
Aproximadamente una de cada diez mujeres desarrollará este tipo de cáncer a lo largo de su vida, especialmente en el momento en que alcanza mayor edad.
La detección precoz del cáncer de mama permite lograr niveles de curación superiores al 80%; es por ello que las mamografías, en sus niveles técnicos actuales, son la mejor prueba diagnóstica, ya que permiten detectar hasta el 95% de los tumores, por muy pequeños que éstos sean.
Las mamografías son pruebas rápidas, sencillas y escasamente invasivas y consisten en radiografías de las mamas con bajos niveles de radiación.
La Junta de Castilla y León pone a disposición de las mujeres de entre 45 y 69 años residentes en la Comunidad el Programa autonómico de detección precoz del cáncer de mama, vigente desde 1992 y al que se accede, bien a través de la información individualizada que reciben las participantes en sus domicilios mediante una carta en el momento en el que entran en la edad prevista o, bien en sus centros de salud y en las unidades mamográficas correspondientes.
La participación en este programa de cribado se inicia con un estudio mamográfico que, en la mayoría de los casos, es negativo; si es así, la prueba se repetirá pasados dos años, recibiendo la mujer participante una notificación recordándole la fecha de la siguiente revisión.
La detección de algo sospechoso implica la posibilidad de repetir o ampliar las pruebas con otras, como ecografías, sin que esto suponga la existencia de patología; si los facultativos lo estiman necesario, se producirá la derivación a consulta especializada o, incluso, a la realización de una biopsia aunque en la mayoría de los casos no se confirme un diagnóstico positivo.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27