El Museo de Segovia recibe la donación de una inscripción romana hallada durante el derribo de una vivienda en la localidad de Duratón.
La inscripción romana es un epígrafe en piedra caliza dedicado por un militar a la diosa Fortuna Balnearis, datado en el siglo II d.C. y probablemente perteneciente a un edificio termal de la ciudad romana de Confloenta, en el yacimiento de Los Mercados.
Gracias a la iniciativa privada de la empresa Construcciones San Juan, que realizaba obras en un inmueble de la localidad de Duratón, al Ayuntamiento de Sepúlveda, de quien depende este núcleo, y a sus propios vecinos, se ha formalizado la donación de dicha inscripción.
Se trata de un epígrafe que contiene una dedicación a la diosa Fortuna realizada por un militar. El texto latino conservado señala: “Consagrado a Fortuna Balnear. Quinto Valerio Bucón, soldado de la legión II Adiutrix Pia Fidelis, de la decuria de Emilio Secundo”... Este tipo de inscripción es bien conocida por la investigación desde su publicación en el ‘Corpus Inscriptionum Latinarum’, y posteriormente, a lo largo del siglo XX y también en los últimos decenios, en diferentes trabajos sobre la epigrafía romana de Segovia y su provincia y sobre los cultos romanos en la provincia de Segovia.
La pieza, realizada en piedra caliza, de 40 centímetros de anchura, 41 de profundidad y altura conservada de 47 centímetros, y datada en el siglo II d.C., constituye uno de los escasos documentos epigráficos que testimonian a la diosa Fortuna portando el epíteto Balnearis, que informa de un culto acuático. En concreto, solo se conocen cinco inscripciones en todo el ámbito del Imperio Romano dedicadas a esta diosa, procedentes de Asturias, Alemania y Reino Unido.
El epígrafe es de alto valor para el conocimiento de la religión romana en Hispania. La inscripción de Fortuna Balnearis de Duratón debe proceder de un edificio termal de la ciudad romana de Confloenta (yacimiento arqueológico de Los Mercados de Duratón), donde la Fortuna Balnearis debe ser la ‘Fortuna de [estos] baños’. Finalmente, esta inscripción completa el conocimiento de los cultos documentados hasta el momento en la provincia de Segovia.
El Museo de Segovia incrementa anualmente los fondos de su colección a través de diferentes depósitos de piezas arqueológicas, en relación con el desarrollo de las diferentes actividades arqueológicas que se ejecutan en la provincia, así como de donaciones de piezas arqueológicas, etnológicas y artísticas gracias al interés de diferentes entidades e instituciones, así como de la sociedad civil por la recuperación de bienes muebles del patrimonio cultural.
En el Museo de Segovia la pieza será sometida a los pertinentes trabajos de limpieza y restauración, para proceder a continuación a su exhibición en la exposición permanente del centro cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109