La Comisión de Patrimonio ha autorizado actividad arqueológica de carácter preventivo iglesia de Santa María de la Cuesta, en Cuéllar, vinculada al proyecto de restauración de las cubiertas, la galería y la nave interior del templo.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia, presidida por el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, se ha reunido a lo largo de la mañana de hoy, por videoconferencia, y, entre los asuntos tratados, ha autorizado actividad arqueológica de carácter preventivo en la iglesia de Santa María de la Cuesta.
El edificio cuenta con un completo estudio histórico y arqueológico y ahora se llevará a cabo el control arqueológico de las obras en curso. Si la importancia de eventuales restos que pudieran aparecer requiriera de una intervención de mayor envergadura, esta sería objeto de una nueva autorización, previa presentación del correspondiente proyecto con la definición de las actuaciones precisas.
La restauración de las cubiertas, galería y nave interior de Santa María de la Cuesta es un proyecto promovido por la Consejería de Cultura y Turismo. El templo presentaba filtraciones en la nave, galerías norte y sur y sacristía y los pórticos de la galería norte. Además, en el ascenso al coro se detectaron deficiencias en las instalaciones. El objetivo de la restauración es solventar estos problemas y recuperar el carácter original del edificio, mediante el arreglo de los colores originales y la restitución de los revestimientos de las paredes y las bóvedas de la iglesia.
Iglesia de San Esteban
Otra intervención arqueológica de carácter preventivo autorizada es la vinculada a la instalación de pararrayos en la torre de la iglesia de San Esteban, en Segovia capital. La recolocación de la veleta y el pararrayos en la torre ya ha sido autorizada por la Ponencia Técnica de la Comisión Territorial y ahora se ha dado el visto bueno para la excavación con metodología arqueológica de dos sondeos en los puntos donde se abrirán las fosas para la instalación de las tomas de tierra que precisa el pararrayos. Del inicio de la actividad arqueológica se dará conocimiento al Servicio Territorial de Cultura, con suficiente antelación, con el fin de programar su seguimiento.
Iglesia de La Losa
La Comisión ha autorizado también los trabajos de restauración de la puerta trasera de la nave central Fachada Suroeste de la iglesia parroquial de San Juan Evangelista, en La Losa. La iglesia, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y datada a finales del siglo XV, cuenta con una portada principal de arco carpanel con dos contrafuertes rematados en pináculos unidos a modo de alfiz. Es en esta portada donde se encuentra una puerta de madera, objeto de la restauración.
La intervención propuesta se basa fundamentalmente en la consolidación estructural de la puerta, la limpieza y eliminación de la capa de pintura que actualmente presenta, así como de los elementos decorativos de forja, estabilización de la madera y del metal, y aplicación de capa de protección, dejando la puerta en madera vista sin aplicar capa de color.
La Comisión de Patrimonio ha considerado la actuación ajustada y correcta, ya que su ejecución mantiene las características generales de la iglesia.
Imagen: Turismo Cuéllar
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99