Las II Jornadas sobre el románico, organizadas por ‘Caminos del Románico’, se celebrarán los días 11, 12 y 13 de septiembre en Segovia bajo el título ‘El reflejo de Cluny en la Península’.
En el año 910, en tierras de la Borgoña francesa, se fundó la abadía de Cluny. Un privilegio de exención otorgado por Guillermo I de Aquitania establecía la independencia de la abadía respecto al poder feudal quedando sometida exclusivamente a la autoridad papal.
El privilegio supuso un fuerte impulso para la restauración de los preceptos de la orden benedictina, que quedaron consolidados tanto en Cluny como en otros monasterios europeos a través de una red con la abadía borgoñesa como cabeza única.
El impacto de Cluny en la sociedad medieval afectó al terreno económico, político y cultural del momento. Cumplió un papel esencial en la transmisión internacional de los nuevos valores culturales de Europa.
Sobre la importancia de Cluny en el medievo versarán las ponencias de las Jornadas que se realizarán en Segovia. Tania Mamolar Nevado hablará sobre “Cluny. Origen y expansión de la orden benedictina”, Carlos M. Reglero de la Fuente lo hará sobre "Los monasterios cluniacenses en España: de la devoción de Alfonso VI a la extinción por los Reyes Católicos”.
Además de visitas a iglesias románicas de la ciudad del acueducto, Margarita Cantera Montenegro realizará una exposición bajo el “Santa María de Nájera, un monasterio cluniacense español”. Para finalizar, Javier Pérez Gil presentará la ponencia “Sicut illud in Gallia ita istud in Hispania”. El gran Monasterio de Sahagún, el otro Cluny” y Raúl Aranda González realizará una exposición bajo el título “Cluniacenses y nobles en el control de las reliquias: El Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes ”.
Las jornadas se realizaran de forma presencial conforme al programa en el Palacio Episcopal de Segovia. A efectos de las visitas, el grupo saldrá desde el Palacio Episcopal.
En caso de no ser factible la realización de las Jornadas debido a restricciones relacionadas con la situación sanitaria en esas fechas por la COVID-19, las Jornadas serán canceladas, devolviendo el importe integro de todas las matrículas.
Las Jornadas se organizan bajo un estricto cumplimiento de la normativa en materia de sanidad; cumplimiento del aforo máximo, distancia de seguridad, etc. siendo obligatorio el uso de mascarilla por todos los asistentes.
Inscripción y tarifas
El plazo de inscripción finaliza el 8 de septiembre de 2020. Se puede realizar de forma presencial, por teléfono o por email.
La tarifa general es de 130 €, la reducida de 110 €. Esta última es aplicable a estudiantes, segovianos, alumnos de Caminos del Románico y jubilados.
Toda la información en Caminos del Románico







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172