El Archivo Histórico Provincial presenta como ‘tesoro oculto' del mes dos expedientes que documentan la relación de Segovia con las bases militares americanas.
Fechados entre 1959 y 1961, los documentos muestran las adquisiciones del Distrito Forestal de Segovia de material sobrante de la construcción de las bases americanas en España y la llegada de bienes de equipo y herramientas agrícolas de carácter gratuito a la provincia como consecuencia de los Pactos de Madrid, suscritos en 1953 entre España y Estados Unidos. Los documentos elegidos como pieza destacada del mes de agosto pueden conocerse a través de la página web de los Archivos de Castilla y León.
El Archivo Histórico Provincial de Segovia, dependiente de la Junta de Castilla y León, ha seleccionado como ‘tesoro oculto’ del mes dos expedientes que relacionan la provincia de Segovia con los Pactos de Madrid, que suscribió Franco en 1953 con el presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, que vinieron a significar la integración de la España franquista en el bloque occidental en el contexto de la Guerra Fría, y que contemplaban, entre otros acuerdos, la instalación en territorio español de bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar.
Expedientes
El primero de los expedientes, fechado entre 1959 y 1960, hace referencia a la oferta de numerosos bienes de equipo y herramientas agrícolas que el Ministerio de Agricultura hace al Distrito Forestal de Segovia con carácter gratuito, en virtud de los citados Pactos de Madrid.
El segundo, de los años 1960 y 1961, se refiere a la posibilidad de adquirir, esta vez a precio tasado, material sobrante de la construcción de las bases americanas en España: Rota (Cádiz), Torrejón (Madrid), Madrid, San Pablo (Sevilla), Zaragoza, Morón de la Frontera (Sevilla), Estaca de Vares (Lugo) y El Ferrol (A Coruña).
En el primer caso se relacionan los materiales que llegaron al Distrito Forestal de Segovia. Entre ellos, el tractor ‘Diesel Deutz’ (se habían pedido tractores de ruedas ‘International’, modelo ‘Farmall B450’, pero llegaron los ‘Diesel Deutz’); guadañas mecánicas ‘Companion’; máquinas desarbustadoras ‘Rotary-Cutters’ de la marca ‘John Deere’, modelos ‘Gyramor’ y ‘Brillion’ y tronzadoras mecánicas ‘Partner’ y ‘Lombard’. Gran parte de estos equipos se destina a Navafría, excepto el tractor ‘Diesel Deutz’ que es enviado a Riaza. De hecho, con motivo de estas adjudicaciones, el barón Lass Von Troil, junto con la Comisión de Estado Mayor del Ejército, realiza una visita a Navafría.
En cuanto al segundo expediente, el que se refiere a los bienes procedentes de bases americanas, el Distrito Forestal de Segovia solo pudo hacerse con un camión cisterna y un camión pick-up, marca ‘Ford’. Entre los documentos que se conservan en este caso, se encuentra una carta enviada por Manuel Castro Lemos, el ingeniero jefe del Distrito Forestal de Cádiz, para aconsejar a su homólogo en Segovia, José María Yraola y Palomeque, la adjudicación del camión pick up de ‘Ford’ que él mismo tuvo oportunidad de ver en la base de Rota.
Al igual que los meses anteriores, el ‘tesoro oculto’ se expone al público de forma virtual, para cumplir con las condiciones de seguridad impuestas por la crisis sanitaria a través de la página web del Archivo Histórico Provincial de Segovia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109