La Diputación, a través de Prodestur, ha editado dos carteles en los que, a través de códigos BIDI y QR, los viajeros podrán acceder a todos los detalles turísticos sobre veinte municipios y una decena de contenidos temáticos.
Prodestur ha comenzado a proporcionar información turística sobre los pueblos de la provincia de un modo seguro y accesible para todas las personas. Para ese fin se ha digitalizado la información apostando por editar dos carteles en los que, a través de códigos BIDI y QR, los viajeros podrán acceder a todos los detalles turísticos sobre municipios y contenidos temáticos.
Estos posters -los dos primeros de una colección- pretenden ofrecer a los visitantes todo el abanico de ofertas que ofrece nuestra provincia, al tiempo que evitan al máximo las colas y las esperas en busca de información en oficinas y centros turísticos, museos, ayuntamientos o iglesias, entre otros.
Los carteles, colocados en el exterior de los edificios y para cuyo acceso basta un teléfono móvil, puede ser consultada en cualquier momento por las personas interesadas, sin necesidad de que haya alguien que se la proporcione.
Oferta informativa
Entre la oferta informativa, figura la relativa a pueblos como Aguilafuente, Carbonero el Mayor, el Real Sitio de San Ildefonso, El Espinar, Maderuelo, Prádena, Riaza, Turégano o Villacastín, hasta sumar un total de 22 localidades, mientras que por lo que se refiere al código cuyo contenido dirige a los folletos temáticos, los turistas podrán encontrar propuestas de deporte y aventura, turismo de eventos, Parques Naturales y Nacional, turismo familiar, turismo enológico, turismo arqueológico, turismo gastronómico, encierros campestres, observación de la naturaleza, turismo religioso o patrimonio industrial, entre otra veintena de ejemplos.
El Museo del Trillo en Cantalejo, el castillo de Castilnovo, el centro de interpretación del Cerro del Castillo de Bernardos, el ayuntamiento de Fuentidueña, la Casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela, el Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos, el CENEAM en Valsaín o la oficina de Turismo de Coca son algunas de las 35 ubicaciones elegidas para la colocación de estos carteles, realizados en un material resistente a la humedad y los líquidos -para evitar su deterioro- y cuya información se suma a la ya instalada por Prodestur hace siete años en diferentes recursos turísticos de treinta y una localidades.
Este servicio, que en 2019 fue utilizado por cerca de 20.000 personas, supone una red de información provincial que, además, ofrece la posibilidad de traducción a través del traductor de Google y que dispone de una audioguía para un mejor acceso a personas con dificultad visual.
La digitalización de esta oferta turística forma parte del plan 'ReinvenTa' del programa 'Segovia, Provincia REactiva'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99