El acuerdo, consensuado por el gobierno y las comunidades autónomas, aborda once medidas de control referidas a siete ámbitos diferentes (ocio nocturno; restauración y hostelería; centros socio sanitarios; eventos y actividades).
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reunido el pasado viernes de forma telemática, ha sido unánime en la aprobación de este marco de acción, con el que se pretende establecer una herramienta homogénea para el conjunto nacional ante el incremento de nuevos casos de la Covid-19.
Según la Junta, es un punto de partida, una herramienta de coordinación, común para el conjunto nacional, que favorece la seguridad jurídica y el conocimiento ciudadano de las medidas en vigor.
Las medidas de prevención
-Se decreta el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas, con y sin actuaciones musicales en directo.
-Los establecimientos, locales y terrazas deben garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio en barra y entre las mesas.
-Sólo puede haber como máximo diez personas por mesa en bares y restaurantes y garantizar una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros.
-El horario de cierre de bares y restaurantes será a la una de la madrugada con imposibilidad de aceptar nuevos clientes a partir de las 12 de la noche.
-Se prohíbe fumar, tanto tabaco como con dispositivos electrónicos) en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia de dos metros.
-Se deben realizar pruebas PCR a todos los nuevos ingresos en los centros sociosanitarios de carácter residencial, con 72 horas de antelación como máximo, al igual que a los nuevos empleados y a aquellos que regresen de permisos y vacaciones.
-Se limitan las visitas a una por persona residente extremando las medidas de prevención y con una duración máxima de una hora al día, programando las visitas a lo largo del día para evitar aglomeraciones. Se podrían exceptuar en el caso de pacientes al final de sus vidas.
-Se limitan al máximo las salidas de residentes en centros sociosanitarios.
-En los eventos multitudinarios se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria. Cada evento deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma.
-Obligación de hacer cribados con PCR a grupos específicos en caso de que haya un brote epidémico, como en centros sociosanitarios, barrios o centros educativos.
-Se reforzarán los controles para impedir el botellón y consumo de alcohol en la vía pública.
Coordinación
Estas medidas coordinadas se centran en el control de la transmisión en los ámbitos que, actualmente, son origen de los brotes epidémicos de mayor impacto y riesgo, actuaciones, con el fin de controlar la transmisión comunitaria asociada a esos brotes.
Cada comunidad deberá, utilizando la figura de su ordenamiento jurídico autonómico que considere más válida y efectiva, trasponer las medidas ratificadas, pudiendo modificarlas y endurecerlas en aquellos aspectos que se consideren más necesarios para el control pandémico, atendiendo a las características de cada territorio.
En el caso de la Comunidad de Castilla y León, los Servicios Jurídicos de la Junta estudiarán cuál es la figura normativa más adecuada, con el fin de someter esa trasposición legal a la aprobación del Consejo de Gobierno de la Junta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160