El escritor Ignacio Sanz participa en la ruta literaria virtual de ‘La Buenajera’ impuesta por el coronavirus, basada en el libro Crónicas del poniente castellano del que es coautor el segoviano.
El escritor segoviano Ignacio Sanz es el invitado especial a la ruta literaria “La Buenajera” que se celebra durante el mes de agosto en la localidad zamorana de Riofrío de Aliste y que este año, obligados por la pandemia del coronavirus, podrá seguirse a través de grabaciones en vídeo en lugar de lecturas al aire libre.
Este itinerario cultural está diseñado para realizarse por parajes y rincones del pueblo con lecturas de la obra Crónicas del Poniente Castellano, un libro descatalogado y firmado por el escritor segoviano Ignacio Sanz, el musicólogo zamorano Miguel Manzano y el escritor soriano, Avelino Hernández, ya fallecido. La pandemia ha forzado este año a los organizadores a reconducir el viaje hacia grabaciones en vídeo.
Una docena de lectores, encabezados por Sanz, uno de los tres coautores del libro elegido como texto de cabecera de este acto colectivo, han leído pequeños extractos de la obra escrita en 1984.
Sanz, Manzano y Hernández recorrieron en bicicleta numerosos pueblos de la comarca zamorana de Aliste en La Raya con Portugal, hace casi 40 años, y su experiencia viajera quedó reflejada en el título Crónicas del poniente castellano.
Recuerdos
Ignacio Sanz evoca aquella peripecia como un “buenísimo recuerdo porque era primavera y estaban las cunetas y los prados llenos de flores”. Aquella ruta despierta en su memoria también la hospitalidad de la “maravillosa gente” con la que se encontraron. Sanz tiene palabras especiales para la señora Justa, la posadera de Sejas, fallecida el año pasado, “por el trato exquisito que tuvo con nosotros y porque nos sacó de un equívoco ya que nos habían confundido con inspectores de Hacienda”, señala.
Además de la docena de personas que recitan diferentes párrafos de la mencionada obra, tres músicos animan la velada audiovisual con la gaita de fole, el tamboril y el saxo interpretando pasacalles, el típico “agarrao”, un vals y una jota, piezas todas ellas en versión alistana. Un cartel, dibujado ex profeso para la ocasión, completa la actividad festiva de “La Buenajera”.
Con esta iniciativa, este ritual laico quiere rendir un homenaje a todos los habitantes de la comarca que mantuvieron en medio de grandes dificultades su aventura humana y su particular cuidado del patrimonio a lo largo de los siglos.
La Hermandad de “La Buenajera” de Riofrío de Aliste (Zamora) se incorpora, con esta cita cultural, a otras iniciativas de este estilo como La fiesta de “Bloomsday” en honor al Ulises de James Joyce, en Dublín (Irlanda); “La noche de Max Estrella”, sobre la obra de Valle-Inclán Luces de Bohemia, en Madrid o “La Saturiada” que rinde tributo al patrón de Soria con la lectura de El santero de San Saturio, cuyo autor es el historiador, crítico de arte y escritor soriano Juan Antonio Gaya Nuño.
Imagen: Facebook Riofrío de Aliste
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99