La Consejera de Sanidad, Verónica Casado, mostraba durante la rueda de prensa de esta mañana la preocupación de las autoridades sanitarias por los contagios en las zonas de salud de Cantalejo, Navafría y Sacramenia.
En la provincia de Segovia se han diagnosticado 41 nuevos casos confirmados por PCR en la últimas 24 horas y otro más diagnosticado el día anterior.
Hay 17 brotes activos en las zonas básicas de salud de la provincia con 76 casos positivos vinculados a dichos brotes.
El mapa por zonas básicas por zonas de salud en Segovia, en la incidencia del coronavirus durante los últimos 14 días, ofrece los datos de Cantalejo, con 66 positivos con pruebas PCR; la zona de Navafría registró 25 positivos PCR y la de Sacramenia 11 casos.
El mapa a siete días ofrece los siguientes datos: Cantalejo, 54 positivos; Navafría, 18 positivos y Sacramenia, 8 positivos confirmados por PCR.
Situación epidemiológiva en Segovia
Castilla y León registra hoy 392 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 31.252; de esa cifra, 24.815 son confirmaciones a través de pruebas PCR.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 176 y los casos positivos a ellos vinculados, 881.
‘Vuelta al cole’
En la Junta aumenta también la preocupación ante la vuelta a los colegios e institutos. Francisco Igea ha mostrado su intranquilidad asegurando que “estamos muy preocupados”, hay una cosa que ha destacado “nuestros profesionales de la salud están muy cansados”. “Todos estamos agotados”, destacaba Igea asegurando que hay que tomar decisiones juiciosas y saber que la capacidad de resistencia del sistema, de los profesionales y de la propia población “es limitada”.
La ocupación hospitalaria por Covid-19 está aumentando en la red de hospitales de Castilla y León. En número de pruebas diarias, Casado detallaba que ahora se realizan cerca de 5.000 pruebas diarias por PCR cuando hace unos meses se hacían 1.000.
“La pandemia va mal”
“La evolución de la pandemia no va bien, no va bien a nivel nacional y no va bien en la Comunidad”, reconocía Casado durante su comparecencia.
La campaña de vacunación de la gripe podría estar en marcha para el mes de septiembre, aunque la duda está en la capacidad de los centros de salud para recibir un aluvión de personas para vacunarse. Los hospitales también tienen preparados sus ‘circuitos y camas Covid’, además de estar equipados para dar atención a una segunda oleada de contagios que necesiten atención hospitalaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109