El Ayuntamiento de Segovia ha presentado en una reunión con responsables de la Junta de Castilla y León ‘las opciones más viables’ para la dotación de una segunda infraestructura sanitaria.
Esta mañana se ha celebrado en Valladolid la reunión solicitada por el Consistorio segoviano a la Junta para agilizar, lo más posible, toda la tramitación de competencia municipal necesaria para que el gobierno de la Comunidad pueda dotar a Segovia de una segunda infraestructura hospitalaria que cubra las carencias sanitarias de la provincia.
La concejalía de Urbanismo, Clara Martín, acompañada de los técnicos de su departamento, ha presentado a la directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Junta las cinco opciones que, desde el punto de vista municipal, se consideran más viables.
La decisión, que corresponde a la Junta, puede optar por la ampliación del actual Hospital General o por una nueva construcción. Así, de cara a la ampliación del complejo hospitalario, se propone: la misma parcela en la que está ubicado el centro hospitalario; una nueva edificación en las parcelas de suelo rústico colindantes al edificio actual, entre las calles 3 de abril y Luis Erik Clavería; y la superficie libre de la parcela del centro de salud Antonio Machado y colindante.
Si la Junta se decanta por la ejecución de un nuevo centro fuera del entorno del Hospital General las opciones podrían ser la construcción de un nuevo hospital en el antiguo Policlínico o en la zona de Las Lastras.
De esta forma, el Ayuntamiento ha ofrecido aquellas opciones cuya tramitación puede resultar más fácil, dentro de las competencias municipales.
En la reunión, la concejala de Urbanismo, Clara Martín, ha traslado, también, las demandas expresadas por la corporación municipal en la sesión de Pleno del mes de julio (declaración institucional) sobre la necesidad de mejorar la dotación sanitaria. Segovia no puede ser la única provincia de Castilla y León cuyo complejo hospitalario esté dotado de un único hospital, careciendo de un centro de estancias medias cuya puesta en marcha no puede dilatarse más. Se trata de una reivindicación histórica, agudizada por los efectos de la pandemia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172