El lunes estará prohibido aparcar en la plaza de San Esteban por la colocación de la veleta del Gallo en la iglesia parroquial.
El lunes 31 de agosto desde las 06:00 horas estará prohibido el aparcamiento en la plaza de Esteban con motivo de la colocación de la torre de la iglesia de San Esteban de la veleta del Gallo.
El Ayuntamiento de Segovia informa que con motivo de la colocación en lo alto de la torre de la iglesia de San Esteban de la veleta del Gallo y de la instalación de maquinaria de gran envergadura que se necesita para esta operación, estará prohibido el aparcamiento en la plaza el lunes 31 de agosto a partir de las 06:00 horas.
Policía Local de Segovia comenzará a colocar la señalización oportuna el viernes, 28 de agosto.
Está previsto que hasta el miércoles 2 de septiembre no concluyan los trabajos para el anclaje de la veleta. A medida que evolucionen se irá permitiendo el estacionamiento de vehículos en la plaza de San Esteban.
Daños en el anclaje
La fuerte borrasca que azotó la ciudad el pasado mes de diciembre ocasionó daños en el anclaje de la veleta, advirtiéndose el peligro de derrumbe de esta. Por este motivo, la parroquia de la Santísima Trinidad -de la que depende la iglesia- y la Delegación de Patrimonio de la Diócesis iniciaron las actuaciones para su retirada.
La veleta, ya restaurada, con todos sus elementos (mástil, cruz, bola y gallo) volverá a la torre de la iglesia. El taller de herrería de Elías de Andrés ha sido el encargado de practicar las reparaciones necesarias y la restauración de esta infraestructura de gran peso, puesto que el vástago central es de hierro fundido y el resto de la veleta está compuesto de una chapa gruesa reforzada. Además, el mismo día 31 se procederá también al montaje del pararrayos de la torre, actualizando la instalación a la normativa vigente.
La iglesia de San Esteban en Segovia destaca por su torre de 56 metros de alto, la más alta en su estilo en toda la península.
Vicente Martínez | Sábado, 29 de Agosto de 2020 a las 07:49:30 horas
Espero que recupere el movimiento y podamos predecir el tiempo. Si no recuerdo mal, mi abuela me decía que si apuntaba hacia La Lastrilla o La Granja haría buen tiempo, si apuntaba a La Fuencisla, mal tiempo y si apuntaba a La Catedral, tormenta.
¿Alguien recuerda algo más? Debemos recuperar la cultura popular de Segovia (toques de campana, venta de hielo, Tomás el bollero...). Gracias por la noticia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder