
Un total de 189 municipios se reparten las ayudas para la adquisición de material de protección contra la Covid19 incluidas en el plan ‘ReIntegra' de la Diputación de Segovia.
Entre las líneas de ayudas de nueva creación contempladas en el plan 'ReIntegra' de 'Segovia, Provincia REactiva', figura, además del Plan de Inversión en activos no corrientes de Covid19, articulado a través de la Caja de Cooperación Provincial y dotado de un millón de euros, o el Plan de Infraestructura Rural II, con 600.000 euros de presupuesto, una línea de ayudas destinadas a los ayuntamientos para subvencionar los gastos vinculados a la compra de material fungible contra la Covid19.
En total serán 114.151,84 euros los que se repartan entre los 189 municipios que solicitaron esta subvención, que permitirá a los consistorios hacer frente a los innumerables gastos imprevistos relacionados con la compra de mascarillas, guantes, equipos de protección, soluciones hidroalcohólicas, material de desinfección o cualquier otro tipo de elemento de protección o prevención contra la Covid19.
Tres tipos de ayudas
Las ayudas, que quedaron establecidas en tres tipos, dependiendo del número de habitantes del municipio, siendo de hasta 500 euros más IVA para entidades locales de hasta 250 habitantes, de hasta 700 euros para localidades de entre 251 y 1.000 habitantes y de hasta 1.000 euros para municipios de entre 1.001 y 20.000 habitantes, han quedado finalmente repartidas entre los 176 euros que recibirá Aldehuela del Codonal y los 1.000 euros de los que serán beneficiarios una veintena de municipios de mayor densidad, entre los que figuran Ayllón, Cantalejo, Cantimpalos, Coca, Cuéllar, El Espinar, La Lastrilla, Nava de la Asunción, San Cristóbal de Segovia, Valverde del Majano o Villacastín, además de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza y la Mancomunidad Malucas.
Para el presidente de la Diputación, "desde el inicio de la pandemia, este material se ha convertido en una necesidad básica para todas las personas; pero no debemos olvidar que, a pesar de ser una necesidad básica, acarrea un coste que para muchos ciudadanos y municipios se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza a la hora de cuadrar las cuentas". Por ello, asegura De Vicente, "la Diputación ha querido estar, una vez más, atenta a esas necesidades y ayudar, en la medida de lo posible a reducir estos costes a los consistorios".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109