La Junta ha preparado las medidas sanitarias en el ámbito educativo coincidentes con las propuestas de los ministerios de Educación y Sanidad, a las comunidades autónomas.
Las consejeras de Sanidad, Verónica Casado, y de Educación, Rocío Lucas, enviaban el pasado jueves un mensaje de “tranquilidad y confianza” a toda la comunidad educativa, a los alumnos y sus familias. También lo hacían con los centros de enseñanza y el personal docente ante el comienzo del curso escolar, que arrancará el 9 de septiembre “con las mayores garantías posibles” según las consejeras.
Las consejeras de la Junta participaron, junto con el resto de responsables ministeriales y autonómicos, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Este conjunto de medidas de aplicación en el ámbito escolar, además de otras referidas a la próxima campaña de vacunación frente a la gripe, forman parte del acuerdo sobre salud que fue aprobado por los consejeros de sanidad y que se verán reflejadas en la correspondiente orden del Ministerio de Sanidad, de obligado cumplimiento tras su publicación.
Medidas para volver a clase
Con carácter general y en el ámbito educativo, la Comunidad de Castilla y León implementará medidas sanitarias, destacando las siguientes:
Uso de mascarillas en las aulas, recogiéndose lo indicado en la normativa autonómica que regula su obligatoriedad en vías públicas y espacios de uso público, ya sean éstos abiertos o cerrados. Su utilización es una medida complementaria de prevención que no sustituye a al respeto de la distancia interpersonal ni a otras medidas de carácter general.
Limpieza y ventilación en aulas: ante la evidencia del impacto que los espacios cerrados tienen en la transmisión del virus, se insiste en las recomendaciones sobre ventilación, intensificando su duración y frecuencia y se recomienda la importancia de priorizar, cuando sea posible, las actividades al aire libre.
Comedores escolares y mantenimiento de su servicio, no sólo en lo referido al cumplimiento de las medidas de distanciamiento interpersonal e higiene en sus instalaciones o espacios habilitados para tal fin, sino también como vía para asegurar el acceso a menús saludables para el alumnado.
La probabilidad de transmisión en el centro educativo, como en otros entornos de la comunidad, puede variar dependiendo de la situación epidemiológica, por lo que en función de ésta se podrán necesitar medidas adicionales.
El papel de los centros educativos es esencial, por lo que se debe mantener su actividad priorizando, al menos, la educación presencial de la infancia y adolescencia en situación de especial vulnerabilidad (social o por necesidades educativas).
La experiencia en otras naciones que ya han abierto durante meses sus centros educativos indica que se van a producir casos y algunos brotes, como en el resto de ámbitos de la sociedad, por lo que una gestión adecuada de los mismos minimizará su impacto; de ahí la importancia de contar con un procedimiento común para su gestión.
Ante la declaración de un caso positivo se considerará contacto estrecho cualquier alumno que haya compartido espacio con el paciente confirmado en un radio de 1,5 m sin haber utilizado mascarilla; en el caso del alumnado de entre seis y once años, el uso de la mascarilla no se utilizará como criterio definitorio.
A efectos de identificación de alumnos como contactos estrechos, además de lo anteriormente indicado, se establece que, si el caso confirmado pertenece a un grupo de convivencia estable, todas las personas que lo integran pasan a tener esa consideración de contactos estrechos.
Las personas convivientes de casos confirmados y cualquier profesional del centro educativo, profesor u otro trabajador que haya compartido espacio sin mascarilla en un radio inferior a 1,5 m durante más de quince minutos, serán, asimismo, consideración de contactos estrechos a los que aplicar los protocolos epidemiológicos y acciones asistenciales previstas frente a la Covid-19.
El estudio y seguimiento de los contactos estrechos tiene como objetivo realizar un diagnóstico temprano en aquellas personas que inicien sintomatología y evitar así la transmisión de la enfermedad en período asintomático o con escasa manifestación clínica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160