Turismo de Segovia ofrece una amplia programación para la nueva temporada que finalizará el 2 de noviembre con las visitas guiadas Conoce Segovia.
El área municipal de Turismo, a modo de balance, destaca que desde el 1 de julio se ha registrado un 40% menos en el número de participantes en las visitas guiadas, mientras que los días de permanencia en la ciudad han subido respecto a 2019.
Hasta el 2 de noviembre, los días laborables de la ruta “Patrimonio de la Humanidad” se programan por la mañana dos horarios (uno más que antes), a las 11:00 y a las 11:30 horas, y uno por la tarde. La visita no incluirá la entrada al Alcázar, pero sí a la Catedral (salvo los domingos por la mañana). El precio se reduce a 14 euros la entrada general y a 10,50 euros la tarifa reducida; los domingos la entrada por la mañana será de 10 euros y la reducida 8 euros.
También, los sábados y domingos, a las 13:00 horas, se propone “Conoce la Judería”.
Por las tardes, los martes se ofrecerá la visita guiada “A vueltas con la revuelta” (conmemorativa del V centenario de la Guerra de las Comunidades) y de miércoles a domingo la ruta “Segovia legendaria”. En ambos casos, con la entrada se podrá acceder gratuitamente a todos los centros que gestiona la Empresa municipal de Turismo.
Turismo de Segovia, teniendo en cuenta la necesaria reducción de los grupos, cumpliendo así las condiciones impuestas por la Junta de Castilla y León, que establece un límite en el número de personas a 9 más el guía, se ha decidido incorporar una nueva tarifa especial de 2 euros para los niños de 0 a 5 años, para poder garantizar el control de los aforos de manera exhaustiva.
Día de la Romanidad
Durante el mes de septiembre, habrá dos fechas significativas. El día 4 se celebrará la visita guiada Acueducto Expres para conmemorar el Día de la Romanidad. Las plazas son limitadas, las entradas (5 euros) se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes. La ruta, con el Acueducto como protagonista, comenzará a las 10:30 horas.
El Día de la Romanidad, 4 de septiembre, recuerda la fecha en la que acabó el imperio de Occidente como ‘nación histórica’, pero no como nación cultural y festeja que gente de tres continentes tienen raíces comunes.
Ciudades Patrimonio
La segunda fecha especial es el 8 de septiembre, Día de la solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial. Como en años anteriores, a las 10:00 horas se izará la bandera de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) en el CRV. A las 17:00 horas se ha programado la visita “Dulce vivir, la Senda del Asombro” que comienza en la Real Casa de Moneda. Las plazas también son limitadas, el precio 5 euros y las entradas se pueden comprar en el Centro de Recepción de Visitantes.
Para dar a conocer toda la programación (visitas guiadas y resto de actividades), Turismo de Segovia colocará dos grandes lonas en la fachada del Teatro Cervantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160