La trigésima edición del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma ya tiene candidatos para hacerse con un reconocimiento que, como afirma Gonzalo Santonja, su coordinador, "está en la apoteosis de su éxito".
Esta última convocatoria del Premio ha recibido 1.757 poemarios que han sido evaluados por su prejurado, que, una vez reunido, ha determinado incluir un total de doce poemarios en el listado del que se conocerá, próximamente, tanto el ganador como los dos accésits que, teniendo en cuenta que se trata de una ocasión especial por el treinta aniversario, serán concedidos en esta edición.
Explica Gonzalo Santonja que "la poesía tiene siempre una carga de dolor y, además, vienen muchos libros de Hispanoamérica, donde la situación tiene aspectos muy conflictivos y dolorosos". El aplazamiento de la fecha de recepción de ejemplares ha permitido también que la pandemia se cuele por momentos en la poesía y que, en algunos poemarios con acento castellano, se deje notar "mucha inquietud social y preocupación por la situación”.
Entre el dolor, la nostalgia y la reflexión, la lista de aspirantes a hacerse con el prestigioso premio está configurada por los títulos ‘Rapsodia para Kristeva', ‘Marieta Byron y la nostalgia de Sabica', ‘Versos perdidos en el desván', ‘Estación infierno', ‘El pez rojo que nada en el pecho', ‘El frío corazón de las estatuas', ‘El fondo del cubo', ‘Pálida cartago', ‘Cuando el monarca espera', ‘Porque todo no puede ser dolor', ‘Los cantos de Palmira' y ‘Casi una luz'; todos ellos procedentes de distintos países en los que "se habla, se piensa y se siente en español", según afirma Santonja.
"Son libros muy distintos; hay libros clásicos y con un tono muy sereno y libros muy innovadores, hay libros de todas las tendencias, tanto poéticas e ideológicas", avanza el coordinador, quien considera que el prestigio del Jaime Gil de Biedma responde a esa capacidad integradora del mismo y también al equilibrio existente entre la tradición y la vanguardia de sus finalistas.
Para el prejurado, "los doce libros seleccionados son verdaderamente extraordinarios y tienen un nivel de excelencia muy difícil de hacer coincidir en un mismo premio” asegura Santonja.
Después de la preselección, el jurado formado por nueve integrantes deberá determinar cuál es el premiado y cuáles los dos afortunados que pasarán a formar parte de la Historia del Premio otorgado por la Diputación de Segovia, al tiempo que pasarán a formar parte de la importante colección de poesía de la editorial Visor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160