Entrevista a Ángel y Jesús Serrano, propietarios de la Casa del Siglo XV, una galería de arte que abrió sus puertas en Segovia el 28 de diciembre de 1962.
La Casa del Siglo XV nos vuelve a ofrecer la oportunidad de disfrutar el trabajo de Eduardo Chillida, con obra gráfica realizada fundamentalmente entre los años 1998 y 1999. Es la tercera exposición de Chillida en la galería de los hermanos Serrano, Ángel y Jesús. Las anteriores fueron en conmemoración de los 25 y 30 años de la apertura de La Casa del Siglo XV. Los hermanos Serrano han sido testigos, y parte protagonista, de la evolución cultural de nuestra ciudad. Han apostado siempre por los artistas locales, nombres que se han ido colocando en lo más alto. Su secreto está en la relación personal y de amistad que siempre entablan con los artistas, así han conseguido montar cerca de quinientas exposiciones.
Ángel y Jesús Serrano vivieron en el edificio que hoy es su lugar de trabajo. El inmueble, de finales del siglo XV, tenía una placa "que decía en esta casa nació y murió el comunero de Castilla, Juan Bravo", recuerda Jesús. Esta placa fue retirada en la década de los cuarenta al descubrirse que era un error histórico, que nada tenía que ver con el comunero y pasó a llamarse la "mal llamada casa de Juan Bravo". "Cuando abrimos nosotros y le pusimos La Casa del Siglo XV, anuló el resto de los nombres".
Diversas circunstancias les llevó a montar la galería de arte y la tienda. "Nosotros de siempre estuvimos interesados en los temas de cultura y arte dentro de Segovia", afirma Ángel. Intervinieron en la organización de las actividades culturales de las Congregaciones Marianas y cuando Jesús se fue a estudiar a Madrid, se mantuvo siempre en contacto con pintores y artistas en un Colegio Mayor. "Al separarnos de la zapatería de abajo, que éramos sociedad con ellos, vimos que en Segovia no había ninguna cosa de este tipo de comercio y de galería, es decir, combinar el espacio del regalo y del diseño con galería de arte". Su idea era toda una novedad en nuestro país. La Casa del Siglo XV abrió sus puertas el 28 de diciembre de 1962.
En vanguardia
En esos años se había creado en torno a los pintores pensionados de El Paular un interés cultural, "era una isla dentro de una Segovia dominada por la Iglesia y el mundo militar". También se hacían exposiciones en la Cárcel Vieja centrado en el arte épocas anteriores. Ellos fueron una ruptura con lo que se hacía, "como tal fue de difícil aceptación al principio", el tiempo les ha dado la razón y han ido enseñando al público segoviano a ver arte con sensibilidad. "Siempre fue con la idea de arte de vanguardia, lo que pasa es que has tenido que combinar unas cosas y otras".
Con apuestas arriesgadas. En el año 64, dedicaron una exposición a Emiliano Barrall, de ideas socialistas, primera que hizo después de la Guerra Civil. "Era como hacer una exposición de Satanás, y en Segovia más todavía. Había gente que privadamente te comentaba que eso no se podía hacer que era un hombre excomulgado, pero fue una muestra muy importante, muy interesante y muy valiente", recuerda Ángel Serrano. Tres años más tarde, el protagonista fue Pablo Picasso, que tampoco estaba muy bien visto. Con su obra se ocuparon tres salas de La Casa del Siglo XV. Los segovianos también pudieron disfrutar en el año 73, del trabajo y la magia de Joan Miró. Otros nombres ilustres que pasaron por la galería en la década de los setenta, fueron Joan Brossa, que realizó su primera exposición fuera de Cataluña, y el equipo Crónica, formado por Manolo Valdés y Rafael Solbes, con figuras sobre los cuadros de Velázquez.
En este año 2000, han contribuido con la exposición "Baixeras de cerca" al conocimiento más profundo sobre la obra este pintor, que en vida estuvo en cinco ocasiones en La Casa del Siglo XV. La última "Viaje a Gándara" en el año 78. Han realizado exposiciones de lo más curiosas; un homenaje a Antonio Machado de escultores españoles; una muestra de abanicos, bajo el título a "A nuestro aire"; la iniciativa "Arte por correo", en la que participaron artistas de más de veinte países... Con motivo del 20 aniversario, invitaron a todos los artistas que habían participado en exposiciones individuales, a que mostrasen, no su obra, sino cualquier tipo de cosas u objetos, "sin valor real, bien sean encontrados, seleccionados, ideados, etc. y que puedan transmitir alguna sugerencia, huella o sensación de los artistas, algo que sirva de cierta manera de presencia o testimonio humano y sin ninguna interferencia o limitación por nuestra parte".
Chillida
Los hermanos Serrano se consideran unos galeristas muy cercanos a la persona que hay detrás de los artistas. "Es una relación muy directa, de amistad. La inmensa mayoría son amigos y como amigos nos hemos tratado en la vida. Una relación de comunicación, de riqueza interior, de vivencias". Un claro ejemplo es su unión con Eduardo Chillida. La actual es su tercera exposición en esta galería, estuvo con anterioridad en los años 88 y 93, coincidiendo con la conmemoración de los 25 y 30 años de La Casa del Siglo XV. Su relación comenzó a través de una hija y su marido, "son parte de los que llevan la parte del taller de grabado de Chillida, quien además tiene un hijo escultor y otro pintor. Es una familia estupenda en todos los aspectos. Y él es el artista español más universal de los vivos", señalan los hermanos Serrano.
Esta tercera visita de Chillida llena de satisfacción a Jesús y Ángel, en esta ocasión se expone obra gráfica realizada fundamentalmente entre los años 1998 y 1999. Sobre esta muestra, que estará abierta al público hasta el 23 de junio, los responsables de La Casa del Siglo XV escriben: "Una obra totalmente independiente y personal, en la que se aprecia su virtuosismo en el tratamiento de las planchas, de las tintas, del papel o los relieves en seco. Toda su obra, que puede ser una profunda meditación en torno al espacio, descansa en su personal sensibilidad poética".
En casa
Todas las semanas reciben documentación de varios artistas que desean exponer aquí por la calidad y el prestigio que tiene la galería. Pero para ellos, desde el primer momento ha sido muy importante el apoyo a los artistas locales o vinculados con Segovia, "siempre buscas a los que son realmente profesionales, no que tengan una edad madura y ya estén consagrados". Van siguiendo sus carreras y cómo evolucionan. Artistas que cada día van a más, como Mariano Carabias, Luis Moro, Alberto Reguera, Carlos Costa, Mª José Gómez Redondo, Fernando Rodrigo, Carlos Matarranz, ... "Es asombroso el número de segovianos estudiando Bellas Artes". Además de artistas que se han establecido en nuestra ciudad, como Montoya o Carlos Paz.
Una muestra de la simbiosis entre los artistas segovianos y la Casa del Siglo XV fue la exposición aniversario de los primeros quince años de vida de la galería. En el programa escribían: "Hemos decidido exponer obras actuales de artistas segovianos, residentes en nuestra ciudad o considerados como de Segovia y que previamente hubieran mostrado su obra en 'La Casa del Siglo XV'. Sea, pues, esta sencilla exposición local una expresión de nuestra gratitud hacia todos los artistas que nos ayudaron a conocer su obra en esta casa".
Un movimiento cultural en el que ha jugado un papel vital, la Casa de los Picos. "Tienen un buen profesorado, que ha influido en la formación, preparación y el concepto que tiene sobre el arte. Eso se nota con relación a las galerías y a nosotros. Además estos chicos han influido en sus familias para cambiar la forma de ver el arte". Muchos de estos profesores son además artistas con una carrera ya consolidada. "Son creativos". A lo que hay que sumar la importancia, que a su juicio, está tomando el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, "el espacio que hay, donde te puedes pasar una hora sentado comodísimamente viendo las obras".
Fotografía: Gustavo A del Campo
Publicado en Páginas de Segovia en mayo de 2000






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172