La Diputación Provincial ha contratado a diecinueve personas durante seis meses para realizar actividades de desarrollo turístico y cultural en la provincia de Segovia.
Las personas contratadas para este semestre son siete más que el año pasado, gracias a las líneas de actuación enmarcadas dentro del Plan ‘ReinvenTa' que se engloba en el Programa ‘Segovia, Provincia Reactiva' de recuperación socioeconómica de la institución provincial.
La adhesión a este Plan de Empleo Turístico supone una inversión de 190.000 euros, 70.000 euros más que el pasado año, de los que la Diputación aporta 40.000 euros.
Estas personas, que ya han comenzado su actividad, se encargarán de realizar diferentes acciones, todas ellas encaminadas al desarrollo del turismo cultural, turismo enogastronómico y agroturismo, con puntos de información en localidades turísticas y desarrollando un plan de inventariado de los diferentes atractivos turísticos de toda la provincia para su posterior difusión en planes de 20 kilómetros alrededor de cada localidad.
Mediante el Plan de Empleo Turístico se pretenda ayudar a contrarrestar la situación de despoblación en la provincia, sirviendo de apoyo a otras iniciativas centradas en mantener y potenciar a las empresas que producen o distribuyen alimentos y productos de calidad y 100% de la provincia de Segovia.
Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de un Plan Estratégico de Alimentos de Segovia, que sirva para reforzar la implantación de la marca, consolidar su reconocimiento y que contribuya a posicionar la provincia en el mapa de la mejor cultura gastronómica a nivel regional y nacional.
Turismo cultural
Tras esta convocatoria también se verá reforzado el departamento de Cultura con un auxiliar administrativo que apoye el desarrollo de las actividades culturales en la provincia, ya que esta área se ha visto obligado a reformular todos sus programas a consecuencia de la crisis sanitaria.
Estos cambios se han concretado en facilitar a los ayuntamientos la posibilidad de cancelar las actividades artísticas de grandes aforos, y sustituirlas por otras de más pequeño formato que posibiliten las distancias de seguridad.
También se han contratado cuatro guías medioambientales para el estudio y diseño de rutas de agroturismo que permitan disfrutar de la provincia a través de la agricultura, la ganadería y la gastronomía.
Con la elaboración y difusión de estas rutas se crea un nexo de unión entre el turismo y la gastronomía, la formación y la educación ambiental. Los contratados harán un trabajo de gabinete que se centrará en la búsqueda y estudio de la información, encuestas y entrevistas personales, localizaciones geográficas, inventario de recursos, análisis de los resultados y redacción de la propuesta.
En la provincia de Segovia operan cuatro grupos de Acción Local que están desarrollando un papel fundamental en el asentamiento de la población y en la dinamización del medio rural. Por ello, se ha elegido una zona coincidente con la de actuación de uno de estos grupos, buscando colaboración mutua.
Además, se han contratado cuatro informadores para atender las necesidades turísticas y culturales de localidades con gran influencia turística en nuestra provincia como son El Espinar, Cuéllar, Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma. Por este motivo, se ha contratado a una persona en cada localidad.
Aumentar las pernoctaciones
El objetivo es convertir a los visitantes en prescriptores para aumentar las pernoctaciones y fidelizar las visitas tratando que recomienden el viaje a nuestra provincia entre sus amigos y familiares.
Por último, se ha llevado a cabo la contratación de un equipo de siete personas que desarrollarán un proyecto de inventariado, digitalización y difusión de todos los atractivos turísticos de la provincia, que se divide en dos secciones. Cuatro de ellos realizarán trabajos de análisis, creación de productos y asesoramiento al empresario; de manera que visitarán las localidades con atractivos turísticos y alojamientos de Turismo rural para reorganizar la oferta en la provincia.
El objetivo de esta actividad es crear ofertas para el visitante alrededor de cada localidad con alojamiento turístico, de forma que se realizará un área virtual de veinte kilómetros alrededor de cada municipio y sobre él se analizará toda la oferta gastronómica, patrimonial, natural, de actividades, de turismo industrial, museos y centros de interpretación. Este trabajo desembocará en la organización de ideas de cómo, cuándo y dónde realizar las actividades.
Estas personas realizarán teletrabajo preparando las áreas y citas durante tres días a la semana, y los otros dos los utilizarán para viajar a la provincia. Durante los viajes, se reunirán con los empresarios interesados en aparecer en estas ofertas, así como con los que deseen mejorar sus páginas web y su visibilidad en redes.
Todos los productos que se desarrollen serán utilizados después por las otras tres personas que se han contratado con conocimientos de gestión de páginas web y redes sociales. Ellos serán los encargados del diseño de los materiales y su posterior difusión en páginas web y redes sociales, no sólo de Prodestur, sino también de los propios establecimientos turísticos de la provincia, ya que ellos también serán los encargados de asesorar a los empresarios en materia de comunicación para ayudarles a promocionar su producto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160