La Academia de las Artes Escénicas de España elige la iglesia de San Nicolás en Segovia para presentar el segundo volumen del libro ‘Historia de la danza contemporánea en España’.
El acto de presentación se celebrará el sábado 12 de septiembre como parte de los actos de la III Noche del Patrimonio organizados con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en las 15 ciudades miembro.
La cita, que se celebrará a partir de las 18:00 horas en la iglesia de San Nicolás, contará con la presencia de dos académicas de la institución, la segoviana Cristina de Lucas y Toñi Arranz, quienes han elaborado el capítulo de Castilla y León junto a la delegada de la especialidad de danza Alicia Soto y a Mario Tapanes.
Historia de la danza contemporánea en España: De las celebraciones de 1992 a la crisis de 2008 es el título del segundo volumen de esta trilogía, que está incluida en la colección Artes y oficios de la escena, y que inició la obra Historia de la danza contemporánea en España: desde los últimos años de la dictadura hasta 1992. Un proyecto coordinado por la vicepresidenta 2ª de la Academia Rosángeles Valls, por la académica y editora Carmen Giménez Morte y por la delegada de la especialidad de danza Alicia Soto.
De las celebraciones de 1992 a la crisis de 2008 abarca los diferentes caminos de la danza contemporánea en cada comunidad autónoma, así como el cambio generacional experimentando en torno al año 2000. El desarrollo de las políticas culturales, la programación en los teatros y la aparición de las salas alternativas determinaron el panorama dancístico hasta la llegada de la crisis de 2008.
En el texto han participado expertos en la disciplina de la danza desde los enfoques profesionales de la práctica, la docencia, la teoría, la investigación y la divulgación. El texto está ilustrado con fotografías de los espectáculos procedentes de los archivos de las entidades colaboradoras, de las compañías profesionales y de las colecciones personales de los coreógrafos y bailarines.
El acto contará con medidas de prevención como el uso obligatorio de mascarilla y aforo reducido. El acceso es libre hasta completar aforo. Se ruega confirmar asistencia en comunicacion@academiaae.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99