Las producciones podrán verse en La Cárcel de Segovia y en un autocine entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre.
El 3D Wire Fest revela su sección oficial formada por 43 cortometrajes que serán los que compitan en su 12ª edición. Un total de 24 países de América, Asia, Europa y Oceanía estarán representados en sus dos concursos: el nacional con 11 obras y el internacional con 32 títulos.
Producciones reconocidas en las grandes citas cinematográficas como los Premios Oscar o festivales como Locarno, Annecy o Málaga, lucharán por los reconocimientos que otorgan tanto el jurado como el público asistente a las proyecciones que se desarrollarán en Segovia entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre. Como novedad, las sesiones a concurso de La Cárcel tendrán sus réplicas el viernes 2 de octubre y el sábado 3 en un autocine al aire libre.
En el apartado nacional se encuentran nueve producciones españolas y otras dos en coproducción con Francia y Brasil, respectivamente. Entre los directores, nombres ya conocidos para el certamen como César Díaz Meléndez que vuelve con Bellzebub tras haber sido seleccionado el pasado año y haber obtenido la nominación a los Premios Goya por su cortometraje Muedra.
Mujeres cineastas
El cine realizado por mujeres gana espacio y serán un total de cinco realizadoras las que estarán representadas en esta edición.
Entre el resto de participantes aparecen igualmente nombres pujantes como Abel Carbajal o David Orellana. Carbajal ha sido seleccionado con El gran Corelli, el que es su cortometraje final de carrera en la ESCAC y gracias al cual llamó la atención del gran estudio estadounidense: Laika (Coraline, Kubo y las dos cuerdas mágicas), para el que se encuentra trabajando actualmente.
La lista la completa Mad in Xpain de Coke Riobóo, un trabajo donde el animador regresa al estilo y técnica de su anterior trabajo (Made in Spain -2017-) con el que fue nominado a los Premios Goya; galardón que recibió en 2007 por El viaje de Said.
Concurso internacional
El concurso internacional mostrará cinematografías tan diversas como las de Corea del Sur, Australia, Finlandia, India o Portugal, entre otras. Un total de 32 trabajos que muestran una foto fija de la animación actual, una inmersión para el espectador en todo tipo de técnicas y estructuras narrativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99