Todas las zonas básicas de salud de la provincia de Segovia están teñidas por el color ‘naranja’ al comienzo de las clases de Infantil, Primaria y ESO.
La provincia de Segovia ha sumado este sábado 54 nuevos casos de Covid-19, 14 positivos más que el viernes pasado, día en el que se comunicaban 40 positivos detectados con test PCR.
Con 54 positivos detectados en Segovia, este fin de semana se constata el tercer peor dato desde el 9 de mayo -en pleno confinamiento- y con la tardía declaración del estado de alarma que llevó a la nación al colapso sanitario con decenas de miles de fallecidos. En esas fechas, España era la nación con mayor índice de mortalidad por millón de habitantes y el país con mayor número de profesionales sanitarios contagiados por Covid-19.
La única zona de salud que no estaba en ‘naranja’ hasta ahora era la de Fuentesaúco. Ya ha cambiado de color en los mapas a 7 y 14 días ofrecidos por la Consejería de Sanidad de la Junta. También permanecen en naranja las tres zonas de salud compartidas con provincias vecinas. Son las de Íscar, Arévalo y Aranda Rural. Fuentesaúco ofrece un positivo a ‘7 días’ y dos a ’14 días’.
La zonas más castigadas
Las zonas de salud donde más incidencia ha tenido la epidemia, incluyendo las dos grandes olas de contagios que comenzaba en el mes de febrero, son las de San Ildefonso, con 716 pacientes; la de Navafría, con 265 y Sacramenia, con 98.
La ocupación en el Hospital de Segovia durante este sábado es de 13 personas ingresadas en planta y tres en la Unidad de Cuidados Intensivos. En planta, el total de camas ocupadas es de 172 de un total de 325 camas habilitadas.
En los centros de carácter residencial de la provincia de Segovia permanecen 2.411 residentes. 34 personas permanecen en aislamiento preventivo sin síntomas y una persona está aislada con síntomas compatibles con la enfermedad.
De todas las zonas de salud, la que mayor preocupación ofrece a la autoridad sanitaria en estos momentos es la de Nava de la Asunción. Tras el parón económico sufrido en la comarca de Cantalejo, otro similar en la comarca de Nava podría ser letal para la economía de la provincia tras el cierre de la actividad decretada por el Gobierno durante el estado de alarma al no reconocer durante un mes clave la gravedad de la pandemia.
Brote tras una boda en Coca
El pasado día 9 de septiembre, la Junta comunicaba que el brote de Coca, vinculado a una boda, aumentaba de 23 positivos declarados el día 7, hasta los 32 detectados por test PCR dos días después.
Desde la declaración del brote de Coca, el número de contactos en estudio es de ‘origen mixto’, relacionados con la celebración de un enlace matrimonial. Salud Pública mantiene la vigilancia y el control epidemiológico de estos brotes a través del correspondiente control de casos, con las encuestas de contactos y la investigación de las relaciones sociales de estas personas, tanto en sus entornos familiares como sociales y laborales.
En estos momentos, la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos es fundamental para la contención de la pandemia. En muchas poblaciones de la provincia crece la indignación por la falta de civismo que muestran algunos adultos y multitud de menores. Esta falta de educación y respeto por la vida de familiares y vecinos puede llevar a algunos pueblos a regresar al colapso sanitario y revivir el dolor de centenares de fallecidos en las residencias de ancianos o en el hospital de Segovia.
Seguimiento en los colegios
Esta semana comenzaban las clases en los centros de educación infantil y primaria. Los servicios de la Junta han coordinado criterios en el seguimiento de posibles casos de Covid-19 en los centros educativos.
Con el comienzo del curso, en Segovia se convocó una reunión para analizar el protocolo, documentado como instrucciones de la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, en el que se establecen las actuaciones que competen a cada departamento ante la posibilidad de que surjan casos en colegios e institutos. Esto se hará diferenciando el tratamiento de los escolares que padezcan síntomas de aquellos otros que pudieran no padecerlos o tratarse de contactos estrechos de los primeros.
Se diferencian las actuaciones que asumirá el Grupo Quirón Salud de aquellas otras que competan al Sacyl como sistema público de asistencia sanitaria, en función del momento en que aparezcan los síntomas, ya sea durante la jornada escolar o fuera de ella.
Además, se establecen los conductos de comunicación con los equipos covid de cada centro educativo y de éstos con el equipo covid creado en la Dirección Provincial, que estará en permanente contacto con la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad.
El delegado territorial de la Junta en Segovia ha convocado una nueva reunión de estos servicios para el 17 de septiembre, a fin de que, iniciado el curso también en Educación Secundaria y Bachillerato, se pueda evaluar el funcionamiento del protocolo ante los casos que puedan surgir.
El propósito de la Junta es realizar un seguimiento minucioso y proactivo de esta problemática durante los próximos meses con el fin de detectar posibles disfunciones y mejorar los procesos que aseguren la salud de la población escolar y de sus familias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160