18 personas participaron en la primera ruta del programa diseñado por Prodestur para conocer ‘la Cuna del Románico Segoviano’.
La visita a las localidades de Duratón y Sepúlveda inauguraba el pasado sábado el programa de visitas guiadas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ diseñado para potenciar y poner en valor la labor de los guías turísticos oficiales de la provincia.
La propuesta, en su primera entrega, ha tenido una gran aceptación y rápidamente se cubrieron las plazas previstas para completar un grupo que empleó unas dos horas en realizar el recorrido.
Los asistentes iniciaron la ruta alrededor de las once de la mañana en la localidad de Duratón, pedanía de Sepúlveda, junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Allí, orientados por los guías Mariano Vela y Ana Gómez se visitó este templo, construido entre los últimos años del siglo XII y primer tercio del siglo XIII, buen ejemplo del románico segoviano con su galería porticada, también conocida como atrio. En los capiteles que la decoran los visitantes pudieron identificar varias escenas del Nuevo Testamento. Los guías destacaron a los asistentes la importancia de este lugar, ya que muy cerca se encuentra el yacimiento de los Mercados que fue la ciudad romana de Confloenta. Gran parte de lo allí encontrado se puede ver en el Museo de Segovia, así como las lápidas de la necrópolis visigoda que se encontraba junto a la Iglesia de la Asunción.
Después el grupo se desplazó a Sepúlveda, cabeza de la Comunidad de Villa y Tierra que lleva su nombre. Situada en lo alto de los riscos es fácil imaginar porqué su patrona es la Virgen de la Peña. Esta localidad de gran importancia en la Edad Media está considerada como uno de los principales exponentes del románico segoviano con su Iglesia del Salvador, donde aparecen por primera vez los ya mencionados atrios. Los participantes recorrieron la localidad para rememorar la historia de sus Fueros, que se recuerdan cada verano con una feria medieval y transitaron por su Plaza Mayor, dominada por los restos de su Castillo, y algunas de las casas blasonadas más típicas como la Casa del Moro.
Como otros de los objetivos de la actividad es el de promover el comercio, la industria y la hostelería de las diferentes zonas, se facilitó a los participantes el listado de los distintos establecimientos en los que podían hacer parada una vez concluida la visita en un radio de 20 kilómetros, correspondientes en este caso a 31 localidades de la zona, que albergan 49 alojamientos rurales, 18 alojamientos hoteleros y 43 restaurantes.
Requijada y Pedraza
La próxima cita será el sábado 19 de septiembre en las localidades Requijada y Pedraza, exponentes de la arquitectura serrana y medieval. La localidad de Requijada pertenece al municipio de Santiuste de Pedraza, junto con Chavida, La Mata de Santiuste y Urbanos.
El grupo visitará, entre otros monumentos y lugares la ermita de la Virgen de las Vegas, de Requijada, uno de los templos románicos más desconocidos y mejor conservados de la zona, con su pequeño atrio. Después, en la Villa de Pedraza se hará parada en la antigua Cárcel de la Villa, el Castillo o la Iglesia de Santa María.
La petición de reserva puede tramitarse enviando un correo electrónico a la dirección yoteensenaresegovia@gmail.com hasta las 21.00 horas del viernes 18 de septiembre. La inscripción es de 3 euros y los desplazamientos al lugar de partida de la visita deben hacerse en coche particular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160